Ficha técnica
Serinda Swan es la actriz protagonista de la serie 'La forense' y da vida a Jenny Cooper, una médico forense con problemas mentales y un complicado pasado. La segunda temporada de esta serie llega el próximo 27 de marzo. Una segunda temporada que recibe este nombre según la actriz canadiense: "La llamamos la temporada del trauma al cuadrado". Además, desvela cómo será: "Va a ser una temporada divertida donde habrá altibajos y drama". La actriz que interpreta a una forense con enfermedades mentales, cree que siempre se ve esto como un estigma en las series y películas: "Creo que es un estigma en las series y en las películas siempre se ven de una manera y me gusta mucho este personaje porque es una mujer muy competente a pesar de los problemas que tiene y además tiene días mejores y días peores. Y no se suele ver el televisión y siempre que vemos que una persona tiene una enfermedad mental pues está hospitalizado o está gritando en la calle o hay una persona que está diciendo que está loco". Además, cuenta que en esta producción hay una gran presencia femenina: "Lo que me gusta es que somos todos mujeres, la directora, la creadora, los productores ejecutivos, las montadoras, por tanto todas están haciendo el trabajo donde tradicionalmente eran masculinos y eso se nota también en los guiones". Entrevista Serinda Swan: - ¿Qué pueden encontrar los fans en esta nueva temporada? - Pues nos encontramos con Jenny y han pasado 6 meses desde la primera temporada y ella está intentado gestionar todo lo que le ha venido encima porque se ha descubierto que ella mató a su hermana y que su padre le ha estado mintiendo toda su vida, entonces tiene trauma por un lado y trauma por otro y entonces la llamamos la temporada trauma al cuadrado. Y ella está intentado gestionarlo todo peor se le viene mucho y entonces empieza a tomar demasiadas medicaciones y va a ser una temporada divertida donde habrá altibajos y drama. - ¿Cómo va la enfermedad mental? ¿Crees que todavía es un tabú en la ficción? - No es que se considere tabú sino creo que es un estigma en las series y en las películas siempre se ven de una manera y me gusta mucho este personaje porque es una mujer muy competente a pesar de los problemas que tiene y además tiene días mejores y días peores. Y no se suele ver el televisión y siempre que vemos que una persona tiene una enfermedad mental pues está hospitalizado o está gritando en la calle o hay una persona que está diciendo que está loco, pero todos tenemos problemas mentales yo por ejemplo a mi me gusta definirlo de muchos tipos y es como un constipado y estás por la calle y te pega un virus, igual que conoces a una persona que te deprime un poco, pues es algo así lo mismo y puede ser de diferentes maneras. A mí me gusta mucho como lo vemos ya que es un reflejo de la sociedad a través de la sociedad ya que al final de la primera temporada ella tiene que enfrentarse a este trauma que hemos visto antes y en esta temporada ella tiene que hacer frente a ese trauma, como lo gestiona todo y todo lo que hemos visto en la primera temporada y eso ha sido muy divertido aunque traumático para mí también pero muy divertido. - He leído en algunas entrevistas que has dado antes, ¿hay algo que has aprendido que te ha sorprendido? - Sí, estuve en una autopsia y todo ese proceso es sorprendente y lo primero que hacen es tomar una muestra de fluidos y te meten una aguja en el ojo y eso te impone bastante claro pero a la vez es interesante. Lo que más me sorprendió también es que desde la lengua hasta el intestino todo sale en un bloque y este se le llama bloque de órganos y queda el cuerpo vacío y ves todos los órganos y mi cerebro vio un cerebro y esto fue bastante loco y una experiencia increíble. - Como protagonista femenina, ¿qué sientes por cómo se le representan a las mujeres en la profesión? - Sí, desde luego es una oportunidad impresionante y debería haber más oportunidades para mujeres y en esta serie lo que me gusta es que somos todos mujeres, la directora, la creadora, los productores ejecutivos, las montadoras, por tanto todas están haciendo el trabajo donde tradicionalmente eran masculinos y eso se nota también en los guiones. También trabajamos con un equipo de hombres que son muy buenos y me gusta que sea un rodaje donde hay tanta igualdad y me gusta también ser la protagonista porque había trabajado en un proyecto de Marvel y era la protagonista, pero no la protagonista femenina y entonces había también un protagonista y ese hombre también cobraba más que yo. En este serie no es una cuestión de género y lo importante no es la historia sino el personaje y como se cuenta la historia de ese personaje y desde luego que representarla es una suerte y estoy muy agradecida de hacer este papel y hace cinco años no hubiera podido ni me imaginaba estar en una serie e incluso pensaba que ojalá poder ser la protagonista femenina y ahora yo soy la protagonista y lo bueno de eso es ver cómo ha evolucionado el papel de la mujer en la industria.
Relacionados