Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Carlos Bardem confiesa la clave de su familia para mantenerse siempre al márgen de los cotilleos

Ficha técnica


Fecha 27/05/2019
Parte 2
Duración 00:12:09
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Carlos Bardem confiesa la clave de su familia para mantenerse siempre al márgen de los cotilleos: “Parte por lo que tú quieras. Si no quieres hacer un espectáculo… nos dedicamos a cosas que nos exponen ante el público, luego nuestras vidas privadas no creo que sean del interés de nadie”. Se estrena con su nueva novela “Mongo blanco” y destaca la importancia que tiene su familia para él a la hora de opinar sobre sus trabajos, en concreto halaga a su madre, que asegura, no le regala los oídos: “Mi primer juez en todo lo que hago es mi madre. Ella es la que me suele dar el juicio. No solo porque es mi madre sino porque la respeto como referente cultural”, “mi madre no regala oídos a sus hijos. Es una mujer coherente y dura en sus opiniones pero le ha gustado mucho el libro”. Adelanta el argumento de la historia que intenta contar a través del libro: “Pedro Blanco. Fue el pablo escobar de la trata de personas. Esta es su historia. La historia de los que le ayudaron y lo destruyeron”. Aunque es un libro basado en hechos históricos, lo ha llenado de su mundo interior y asegura haber incluido a todos sus amigos como personajes de la novela, exceptuando a su hermano javier y explica por qué: “hay un homenaje también a todos mis amigos, a mis mejores amigos. Todos tienen un personaje en esta novela”, “no. Javier es demasiado buena persona para inclurilo en esto”. Asegura destapar muchas tramas relacionadas con la trata de personas de personajes e instituciones públicas dentro de la novela: “este hombre tuvo socios y cómplices necesarios y que muchas fortunas de grandes nombres e instituciones de este país salen de aquí”, “la bolsa de bercelona se creó con dinero de los tratantes catalanes de esclavos en cuba. Intento dar estas información de forma amena”. Desvela la posibilidad de convertir el libro en una serie de televisión: “yo creo que se adaptaría mejor a una serie”. No se aparta del foco de la gran pantalla y adelanta las películas que se estranarán en las que ha tenido oportunidad de actuar: “hace poco se estrenó en netflix una comedia en la que participo. Ahora se estrena una película que coprotagonizo junto con mario casas natalia molina dirigida por paco cabezas…”. Este tema es en exclusiva Entrevista a carlos bardem: - bueno, cuéntame. - hemos venido a hablar de mi última novela. - la trama. - los mongos eran los reyes de la trata de personas. Hubo tres grandes mongos. Uno de ellos un malagueño: pedro blanco. Fue el pablo escobar de la trata de personas. Esta es su historia. La historia de los que le ayudaron y lo destruyeron. - ¿cómo surge la idea? - yo soy licenciado en historia. Leo mucha historia. Me encontré un pie de página que hablaba de este personaje y me saltó la duda porque no sabía nada de esto. Empecé a investigar. Nosotros fuimos grandes negreros. Negreros españoles. Me puse a investigar y este hombre tuvo socios y cómplices necesarios y que muchas fortunas de grandes nombres e instituciones de este país salen de aquí. . ¿las instituciones también? - una de las principales socias de este señor fue maría cristina de borbón. La mayor propietaria de esclavos de cuba. Su marido también. España fue el último país europeo en abolir la esclavitud. Es curioso saber que la bolsa de bercelona se creó con dinero de los tratantes catalanes de esclavos en cuba. Intento dar estas información de forma amena. - ¿qué ha sido lo más difícil? - he tardado 5 años en escribirla: dos de documentación, dos de redacción porque creo que tengo habilidad para lo sensorial y yo no quería ahorrarle al lector ninguna experiencia por parte de los esclavizados y de los esclavizadores. - ¿hay algún personaje que seas tú? - yo creo que todos los escritores conocemos de lo que conocemos o hemos aprendido. Evidentemente hay muchas cosas de mi en esta novela, espero no parecerme en nada al esclavista pedro blanco pero evidentemente hay una visión mía de todas estas cosas. Hay un homenaje también a todos mis amigos, a mi s mejores amigos. Todos tienen un personaje en esta novela. - ¿alguno que yo pueda conocer? - no son conocidos. - tu hermano javier… - no. Javier es demasiado buena persona para inclurilo en esto. - ¿lo ha leído alguien de la familia? - toda. Mi primer juez en todo lo que hago es mi madre. Ella es la que me suele dar el juicio. No solo porque es mi madre sino porque la respeto como referente cultural. - ¿es objetiva? - mi madre no regala oídos a sus hijos. Es una mujer coherente y dura en sus opiniones pero le ha gustado mucho el libro. - ¿cómo se encuentra? - muy bien. Estamos todos pasando un gran momento. Retirada, disfrutando de los nietos. - se merece un descando, ¿no? - se lo está tomando y esperamos disfrutarla muchísimo. - ¿javier qué ha dicho? - le ha parecido una novela apasionante pero dura. Da aventura, información, reflexión sobre la condición humana. Yo siempre digo que los libros son la única máquina del tiempo posible. Lo único que te puede llevar a otro lugar, otra época. - ¿para película? - para película o para serie. Estamos hablando. El problema es que al adaptarla es que tienes que descartar muchas cosas. En este caso yo creo que se adaptaría mejor a una serie. - ¿tu hermana? - bien, muy bien. - ¿cómo lo habéis hecho los bardem para ser foco mediático y mantener también intimidad? - parte por lo que tú quieras. Si no quieres hacer un espectáculo… nos dedicamos a cosas que nos exponen ante el público, luego nuestras vidas privadas no creo que sean del interés de nadie. - ¿qué libro es? - mi sexto libro y mi cuartan novela. - ¿te gusta la ficción? - me gusta la ficción y me gusta la novela. Yo siempre digo que ser actor y escritor son dos caras de la misma moneda: contar historias. - ¿no echas de menos la pantalla? - bueno, tengo la suerte de que sigo trabajando bastante. Entonces también es la razón por la que he tardado tanto en escribir este libro. Hace poco se estrenó en netflix una comedia en la que participo. Ahora se estrena una película que coprotagonizo junto con mario casas natalia molina dirigida por paco cabezas… - ¿has disfrutado? - yo siempre digo que cualquier cosa que se le ocurra al novelista ya hubo un señor o señora que la hizo y la vivió. Yo leo mucha historia por eso. En la historia encuentras las grandes historias. - ¿cómo está la historia estos días? - complicada. Pero no más que otras épocas. Siempre pensamos que lo que nos toca vivir es lo más tremendo y novedoso pero el ser humano se repite.

Partes


Relacionados