Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

El Ministro de Cultura, José Guirao, destaca el afán de superación de Elio Berhanyer

Ficha técnica


Fecha 25/01/2019
Parte 1
Duración 00:05:18
Sonido Totales y Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid

El Ministro de Cultura, José Guirao, destaca el afán de superación de Elio Berhanyer: “Detrás de los grandes creadores siempre hay una historia de superación enorme, sea la que sea. En el caso de Elio se quedó huérfano pequeño, venía de una familia humilde y al quedarse huérfano todo se dificultó. Hay una cosa que me hace gracia, decía ‘yo no sé coser un botón’ dando a entender que lo importante es la imaginación, la figura del diseñador”. TOTAL DE JOSÉ GUIRAO  ¿Cómo era Elio, qué nos deja?  Creo que ha sido con Balenciaga y Pertegaz, los grandes modistos españoles, Elio representa toda una época, él justamente empieza a despegar en el año 60, aunque empezó a finales de los 50 y tenía algo que es lo que hace de un modisto grande, ser reconocible. Los diseños de Elio se reconocen inmediatamente, además consiguió hacer una imagen de una mujer moderna pero sofisticada, muy española, racial, sin hacer concesiones al folclore, depurando todos los elementos tradicionales, fue un creador muy avanzado para la época, muy moderno, que marcó toda una época y luego dentro de la pequeña industria española de esa época. Fue de los primeros que dio el paso al ‘preta porter’, estaba muy atento a lo que sucedía fuera de España… EN ese sentido se pierde una figura enorme y fundamental en esa creación de una tradición española de la moda en la segunda mitad del siglo XX.  Más que casualidad que haya muerto el mismo día en el que se abre la semana de la moda. Estará muy presente su figura.  Además ya hemos estado hablando con la Asociación de creadores de moda de España que se le hará un gran homenaje por nuestra parte aunque el Museo del Traje ya le hizo una gran exposición hablaremos con la familia y tranquilamente se le hará un gran homenaje absolutamente merecido. Con lo vital que era, creo que él lo de morir no lo viera visto oportuno nunca. Efectivamente la coincidencia hará que la semana de la moda de Madrid se convierta en un gran eco de su figura y de su trabajo.  Conociéndole, ¿Había amistad con él?  No, solamente estuve con él una vez a través de amigos comunes de Córdoba, no hace tantos años, hará ocho o diez años. Hablamos un rato y era un hombre que tenía curiosidad por todo, él estuvo hablando u citando temas de literatura árabe, judía, en fin… En ese sentido era muy cordobés, muy consciente de la ciudad como crisol de las tres culturas, tenía mucho interés por todo lo que la ciudad le rememoraba, todos los ecos que quedan todavía en la ciudad de las tres culturas. Me pareció un hombre culto, con sentido del humor, interesado por todo y cuando yo lo conocí él físicamente estaba estupendo, ya debía de tener 80 años o así. Me pareció en plena forma. Me ha sorprendido la noticia.  Lo define como una persona culta, que lo era, pero sobre todo por sus orígenes le costó mucho, hasta los 14 años no aprendió a leer. Llegó a lo más alto, ha dado una lección de vida.  Sí, al final detrás de los grandes creadores siempre hay una historia de superación enorme, sea la que sea. En el caso de Elio se quedó huérfano pequeño, venía de una familia humilde y al quedarse huérfano todo se dificultó. Hay una cosa que me hace gracia, decía ‘yo no sé coser un botón’ dando a entender que lo importante es la imaginación, la figura del diseñador. Detrás de los grandes creadores hay una historia de superación de grandes dificultades y eso da los resultados que da.

Relacionados