Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Entrevsita a Blanca Suárez, Carlos Areces y Berto Romero de ‘Tiempo Después’

Ficha técnica


Fecha 19/12/2018
Parte 1
Duración 00:10:39
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Entrevsita a Blanca Suárez, Carlos Areces y Berto Romero de ‘Tiempo Después’ , que no ha sido nominada a los Goya algo que no ha sorprendido a los participantes de esta :” creo que la comedia nunca se valora desde la perspectiva de los premios, teniendo muchas mejores comedias que otros dramas” han sido las palabras de Areces. Blanca Suárez, Berto Romero y Carlos Areces han hablado también sobre los fascinante que les ha parecido ‘Amanece que no es poco’, otro película donde han trabajado juntos, así lo confesaba Berto Romero: “a mi lo que me volvió loco es la libertad absoluta que es lo que le emparenta con Monty Python” Entrevista a Blanca Suárez, Berto Romero y Carlos Areces: (pregunta) Ca: a mí, ‘Amanece que no es poco’ me parece, sin ser consciente de ello, lo más parecido que hemos generado en España de los Monty Pithon. Es alucinante que con una tradición cultural y social como es la británica y la española, de repente se llegue a conclusiones tan parecidas. Estoy convencido que cuando escribió la primera de este humor rural futurista no sabía quiénes eran y no había visto sus películas. Pero sin embargo, han llegado a recursos estéticos y narrativos similares. No es una película víctima de su tiempo, José Luis lo que toca es universal y es una de las comedias españolas de referencia. Br: yo opino como él, a mí lo que me volvió loco es la libertad absoluta que es lo que le emparenta con Monty Python. Es lo que hace que te atraiga tanto. La volvemos a ver y el pensamiento recurrente es cómo rompe sus propias reglas cuando le da la gana. Bs: tengo bastante poco que añadir a lo que han dicho mis compañeros. Ca: ya no solo es la magia de José Luis, sino la suerte de haber podido contar con gente que diga esos textos como Luis Ciges. Br: para los que estamos obsesionados con la naturalidad en la interpretación él es como una súper nova. - comparando las películas y el humor, ¿creéis que ha cambiado el humor? Ahora se dice que hay más corrección política o que la gente salta a la primera. Br: hay muchos mundos distintos y están en este, conviven muchos tiempos de humor distintos y a veces tendemos a pensar que el más comercial o el que está más estandarizado es el contemporáneo y el resto son excentricidades. Esta película se estrena hoy, en 2018. Humor hay de muchos tipos. Yo siempre me revelo contra esto porque solemos ser muy derrotistas en el momento actual. Cuando analizamos el cine o comedia de hace unos años solo se analizan las que nos han gustado. Ca: yo sí que veo que hay más autocensura, tampoco podemos hablar de censura porque no viene institucionalizada del gobierno. Es una censura de la sociedad. Yo analizo la situación que había del humor en los años 80 y la que hay ahora y me parece que sí hay autocensura. Estamos construyendo un humor en base a no molestar a nadie y la base del humor siempre había sido servir un poco de alfiler. Yo creo que eso se está perdiendo. La gente que no depende de productores o grandes programas se puede permitir hacer otras cosas. Br: llevamos toda la mañana haciendo el papel de apocalípticos integrados. Al mismo tiempo existe ‘la resistencia’ que es comedia punky. Pienso que estamos en un momento en que nos reprimimos más. - el humor es la mejor manera de hacer crítica, ¿no? Ca: es una de las principales vías, y en este caso no es dogmático. Dentro de la coherencia de José Luis, sabe cómo usarlo. Siempre me ha resultado muy anti sistema y muy contracultural. Ha sabido nadar a contracorriente que había en sus diferentes épocas. - ¿os ha sorprendido que no tenga esta película ninguna nominación para los Goya? Ca: los que votan en los Goya son los propios compañeros. Un día me tomé la molestia de analizar y es verdad que en cuanto a mejor película, actores, guion, la comedia es apartada y abandonada. En el caso de los Goya, mucho pero en el caso de los óscar es mayor y más fragante. La única comedia nominada en los últimos 30 años era ‘mejor imposible’. Creo que la comedia nunca se valora desde la perspectiva de los premios, teniendo muchas mejores comedias que otros dramas. A mí no me ha sorprendido y la película no se ha estrenado antes de las nominaciones, el run run no es el mismo. Br: pero los cómicos estamos acostumbrados, a mí siempre me preguntan cuándo voy a hacer un drama y el subtexto es si voy a hacer algo de verdad y que valga la pena. Recursos de Blanca Suárez, Berto Romero y Carlos Areces

Relacionados