Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Ana Belén presenta su nuevo disco, 'Vida', tras 11 años sin sacar nuevas canciones

Ficha técnica


Fecha 20/11/2018
Parte 1
Duración 00:19:45
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Ana Belén presenta su nuevo disco, ‘Vida’, tras 11 años sin sacar nuevas canciones, y considera que ahora era el momento porque tenía buenas canciones: “Era el momento, tenía buenas canciones, esa es la base. Si a la compañía le interesa vamos a por ello”. El disco cuenta con canciones muy fuertes que, aunque sabe que no pueden cambiar el mundo, sí espera que puedan ayudar en algunas situaciones: “Yo no creo que una canción cambie las cosas, pero sí en un momento determinado te puede acompañar, que veas un poco clara la situación, puede darte una pequeña fuerza y te puede hacer confiar en ti. Salir de ti hacia fuera, y salir de ti hacia fuera para pedir ayuda”. Ana Belén también ha hablado de la fuerza de las mujeres a lo largo de la historia: “Pero los hombres ni siquiera os lo planteáis, pero nosotras hemos tenido que hablar de esto. Es importante. Estuve en la manifestación en Madrid y veía a tantos hombres y decía “esto es”. Sentirnos que ellos lo entienden”. En el disco han colaborado varios compositores y Ana Belén destaca la participación de Jorge Drexler con una canción del estilo de sus comienzos: “Jorge Drexler me dio dos canciones y a mi me gustó mucho, me dijo que era muy de sus comienzos”. Habla de Rozalén y Andrés Suárez con los que ya había trabajado antes: “son dos autores potentísimos y ya habíamos colaborado”. Reconoce su generosidad dice, son muy queridos por el público: “son gente muy querida, son muy buenos y muy generosos”. Confiesa no se ve reflejada en ellos porque no es autora: “yo qué más hubiese querido verme reflejada en ellos porque eso supondría que yo sería también autora, cosa que desgraciadamente no soy”. Aunque asegura que sí se parecen en las ganas de trabajar y en el esfuerzo que conlleva sacar adelante trabajos como un nuevo disco: “me veo reflejada en todas las ganas y en ese trabajo, las cosas no te vienen fácilmente, viene porque hay un trabajo”. En los próximos meses Ana Belén participará en un proyecto de cine y después empezará su gira: “Víctor ya está de gira pero yo no, yo voy a salir a finales de primavera, antes tengo un proyecto de cine”. Todavía no están todos los detalles pero cree que la gira se centrará en escenarios de verano y no en teatros: “sería más gira de verano”. Asegura, no es momento para anunciar la gira y ya habrá tiempo de hablar de ella: “con la memoria tan frágil que tenemos ahora… en su momento habrá que contarlo”. Define su nuevo disco como algo imprescindible para tener en el repertorio y lo compara con términos relacionados con el argot de moda: “es como cuando los de moda dicen ‘fondo de armario’ que es que está ahí y está siempre. Para mí eso tiene mucho valor”. Confiesa nunca se ha propuesto vender millones de discos y actualmente sería impensable: “nunca he pensado en vender millones de discos, no lo voy a pensar ahora tal y como están las cosas, soy muy realista”. Lo único que quiere conseguir es que el público conozca sus canciones y puedan cantarlas en sus conciertos: “yo nunca he trabajado para ser número uno, con que sea un trabajo que la gente conoce y te agradece, y que cuando lo vayas a cantar en directo veas en las caras que lo conocen, es estupendo”. Entrevista a Ana Belén: - Como 11 años he leído que habían pasado. El trabajo fue para mi hijo realmente, que se encontró con dos trabajos ahí, terminar uno y ya haciendo maquetas para el mío, así que el pobre estaba angustiado. - Cuéntame un poquito. No has parado, has hecho de todo. - Sí, la verdad. Saqué otros trabajos de conciertos en directo y luego hice “A los hombres que amé”, y más discos conjuntos. Era el momento, tenía buenas canciones, esa es la base. Si a la compañía le interesa vamos a por ello. - Además con el título ‘vida’, que resume un poco la sensación. Es un disco que transmite eso, es positivo. - Tiene luz y un optimismo bastante realista. Yo creo que hay mucho en este disco de agradecimiento a cosas que yo he tenido la suerte de tener por esta profesión. Lo mejor es contarlo y decirlo, cantarlo. - Y lo dices en una canción de Víctor, que estás agradecida. - Yo he tenido la suerte de tener entre mi círculo de amigos a gente muy mayor, y muchas veces pensaba que esa gente con una inteligencia increíble, curiosidad por todo lo que pasaba en la vida, con sentido del humor con 90 años, con rapidez mental… Dices, caray, de eso se trata, de hacer un esfuerzo cuando eres mayor. Y merece la pena. - Has mencionado a tu hijo, y tiene que ser curioso terminar con “cuentos para dormir”. Tiene que ser curioso cantar esta especie de nana escrita por tu propio hijo. - Sí, es muy gracioso porque cuando ellos eran pequeños nos repartíamos los papeles, Víctor les leía cuentos y yo les cantaba. No lo había pensado esa vuelta, pero esa canción que es una especie de nana de lo que él cree que esas familias que se echan al mar del Mediterráneo antes de echarse al mar les pueden decir a sus hijos. - Se nota ese trasfondo. - “Ponte crema que te va a hacer falta”, “llevarás una libreta”, “espero que las cosas no se pongan mal, pero por si acaso agárrate al plástico de la lancha”… Es una nana bastante tremenda. No somos dueños de nuestra vida. - Esta canción tiene frases muy sentenciosas: “que se quemen todas las banderas”, “que se abran las fronteras”. Tiene ese punto idealista pero también realista. - Sí, realista. No acotemos. El mundo es grande, la libertad tiene que ser más grande aún. - Cuéntame sobre las colaboraciones. ¿Cómo ha sido con Rozalén? También “mujer valiente” es un mensaje muy potente. - De la potencia de las mujeres desde hace ya muchos años, que las mujeres están ahí peleando. Peleando en situaciones no como la de ahora, en situaciones muy difíciles y peligrosas, y ahí están. - ¿Con esta canción que crees que puedes aportar? - Pues mira, yo creo que si hay algunas mujeres que están pasando una situación complicada en sus relaciones con su pareja, y digo algo tan tremendo como malos tratos… Yo no creo que una canción cambie las cosas, pero sí en un momento determinado te puede acompañar, que veas un poco clara la situación, puede darte una pequeña fuerza y te puede hacer confiar en ti. Salir de ti hacia fuera, y salir de ti hacia fuera para pedir ayuda. Esto habiéndote dicho de antemano que no creo que las canciones cambien el mundo, pero puede ayudar un poquín. - Es un comienzo importante también. La semana pasada estuvimos hablando con Zahara, Vanesa Martín, que también hablan del sentimiento femenino. - Estamos hablando esto como si fuera una cosa excepcional. Pero los hombres ni siquiera os lo planteáis, pero nosotras hemos tenido que hablar de esto. Es importante. Estuve en la manifestación en Madrid y veía a tantos hombres y decía “esto es”. Sentirnos que ellos lo entienden. - También tenemos a Dani Martín en otra canción fuerte. - Esta canción cuando él me la pasó y me dijo “he estado componiéndola con una figura que era la de Amy Winehouse” y sí, la escuchas y tienes esa imagen por ahí. Tremenda. - Joaquín y Noah escribieron esta canción que cantaron ellos juntos. Cuando Joaquín me dijo: escúchate esta canción a ver si te gusta. Me encantó y le dije que al estar hecha para cantar hombre y mujer, le propuse que la arreglara y lo hizo inmediatamente. Jorge Drexler me dio dos canciones y a mi me gustó mucho, me idjo que era muy de sus comienzos. - Y Pablo, también. - Claro, sobre un poema de Ángel González. Le pedí una canción y eligió este poema. - Rozalén y Andrés Suarez, una nueva generación. - Sí, bueno, la canción de autor está ahí, es tan importante y poderosa. Son dos autores potentísimos y ya habíamos colaborado. Con Andrés incluso habíamos cantado en buenos aires y con Rozalén hemos seguido viéndonos, todo lo que le pasa me alegra tanto. Son gente muy querida, son muy buenos y muy generosos. - ¿os veis reflejados en ellos mirando atrás? - Bueno, yo qué más hubiese querido verme reflejada en ellos porque eso supondría que yo sería también autora, cosa que desgraciadamente no soy. Me veo reflejada en todas las ganas y en ese trabajo, las cosas no te vienen fácilmente, viene porque hay un trabajo. - Cuéntame qué planes hay ahora. - Víctor ya está de gira pero yo no, yo voy a salir a finales de primavera, antes tengo un proyecto de cine. - ¿Por teatros? - No, yo creo que como ya sería a final de primavera ya sería más gira de verano. - Ya se anunciará. - Sí, claro, a tanto tiempo… con la memoria tan frágil que tenemos ahora… en su momento habrá que contarlo. - Además, con el trabajo que lleva el disco detrás. - Cuesta tanto ese trabajo, sí, es verdad. - ¿Tú a ‘vida’ le ves ese recorrido? - Yo creo que cada uno de los discos que grabamos son trabajos de recorrido, es como cuando los de moda dicen ‘fondo de armario’ que es que está ahí y está siempre. Para mí eso tiene mucho valor. - ¿El éxito qué sería para ti? ¿un número uno, conciertos enormes? - El que la gente lo conociera y te dijera: uy, qué bonito, a mí me parece tan importante, que la gente te lo demuestre. Nunca he pensado en vender millones de discos, no lo voy a pensar ahora tal y como están las cosas, soy muy realista. Yo nunca he trabajado para ser número uno, con que sea un trabajo que la gente conoce y te agradece, y que cuando lo vayas a cantar en directo veas en las caras que lo conocen, es estupendo. - Muchas gracias. - Gracias.

Partes


Relacionados