Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Diego Luna interpreta a Félix Gallardo en la nueva temporada de 'Narcos'

Ficha técnica


Fecha 07/11/2018
Parte 1
Duración 00:07:07
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid

Diego Luna interpreta a Félix Gallardo en la nueva temporada de ‘Narcos’ y asegura, en la serie se muestran hechos reales pero tratados para que resulten interesantes la público: “los hechos son reales. El caso de Kiki Camarena está muy documentado pero claro que hay muchas libertades que se toman y esto tiene que funcionar como una serie”. Uno de los principales cambios en cuanto a los hechos reales es el tratamiento del paso del tiempo sin que esto afecte a los personajes y a cómo se les retrata: “muchos eventos se acercan en el tiempo para que puedan pasar en las 10h que contamos pero en esencia si sucedió. Estos personajes existen y se les acusa de lo que se les acusa en esta serie”. Si el objetivo es conocer realmente la historia de Kiki Camarena, es mejor acudir a un libro que a la serie: “si lo que quieren es conocer la historia yo siempre recomiendo un libro, siempre será mucho más fiel a lo que pasa”. Asegura, la serie no pretende ser un documental que se ciña a los hechos sino que se acerca más a una reinterpretación de la historia real: “nosotros no estamos haciendo ni un documental ni recreando eventos históricos, estamos tomando una historia que sucedió y reinterpretándola”. La actualidad de la historia queda reflejada en que algunos de las personas implicadas siguen en activo hoy en día: “muchos de los poíticos no solo siguen vivos sino que siguen vestidos de traje y tomando decisiones”. Diego Luna asegura nunca pensó que podría salir perjudicado al participar en esta serie: “si lo hubiera pensado no lo habría hecho. Hay cosas importantes y luego mi trabajo”. Comenta, en el entendimiento dela complicación de esta historia está el poder buscar una solución al problema:“a mí me gusta eso de la serie, que pinta un poco la historia con la complicación que tiene. Hasta que entendamos esa complicación no podremos encontrar una solución”. Diego Luna reivindica la parte negatia de la política de Trump y espera que la gente se manifiesste en su contra: “yo diría que la política de Trump está afectando a la humanidad. Yo espero que en las elecciones la gente se manifieste”. Dice, la sociedad está viviendo un proceso de polarización y esta situación no puede llevar a nada bueno: “se están polarizando y radializando las posturas. Estás o conmigo o contra mí, y esa retórica es muy peligrosa”. Niega que la serie pueda convencer a los jóvenes a entrar en el mundo del narcotráfico y dice, si esto ocurriese, es porque no se tendría una buena salud mental: “tú me dices que quieres conocer estos personajes y que te gustaría ser uno de ellos yo te recomendaría que te atendieras y fueras a ver un psicólogo” “ no quiere decir que estemos invitando a los jóvenes a sumarse la narcotráfico”. El actor asegura, es la propia realidad en la que viven los jóvenes la que les impulsa a unirse al narcotráfico como vía de escape a los problemas económicos de los que no consiguen escapar: “los que si les está invitando es la realidad que les estamos ofreciendo países como el nuestro donde hay tan poquitos que tienen tanto y tantos que tienen tan poco. Los jóvenes están tomando la decisión de entrar a este mundo porque no hay oportunidades”. Normalmente esta historia de narcotráfico se cuenta desde una distinción entre buenos y malos y Diego Luna asegura, ahí radica el error: “tendemos a contar esta historia como si fuera una historia de policías y ladrones donde hay uno malo y otros buenos persiguiendo. Y no es así” la organización que se creó fue a causa de la colaboración entre ambas partes, las fronteras entre lo bueno y lo malo quedan diluídas: “lo que ellos crearon es un sistema, una organización de la que participaban todos, las más altas esferas de poder, gobernantes, policías, militares y la colaboraición se daba de los dos lados de la frontera”. Comenta, hubo un político que acusó a la serie de hacer apología del narcotráfico y defiende, fue una postura cínica por criticar en vez de intentar buscar la solución al verdadero problema:“me pareció tan cínico por su parte. Un tipo que lo que debería estar pensando es cómo ofrecer a los jóvenes algo que sea más atractivo que este mundo”. Recuerda la importancia de lo que conlleva promover el consumo de drogas y visivilizar el mundo tan violento que se esconde tras él:“si tú hoy estás en una fiesta en Madrid y decides darte una línea de cocaína tendrías que pensar qué hay detrás de esa línea: la violencia y que tú solo relacionas con la fiesta”. Dice, el objetivo último de la serie es ayudar a que la gente se conciencie de estas realidades que no se suelen mostrar: “ojalá esta serie ayude a esto, a que piensen qué tiene que pasar para que la droga se mueva y llegue a nosotros”. Entrevista a Diego Luna: - (pregunta) - Pues un poco de todo, los hechos son reales. El caso de Kiki Camarena está muy documentado pero claro que hay muchas libertades que se toman y esto tiene que funcionar como una serie. Muchos eventos se acercan en el tiempo para que puedan pasar en las 10h que contamos pero en esencia si sucedió. Estos personajes existen y se les acusa de lo que se les acusa en esta serie. El punto es que ojalá la serie detone una curiosidad en el público por ir a visitar la historia pero si lo que quieren es conocer la historia yo siempre recomiendo un libro, siempre será mucho más fiel a lo que pasa. Por suerte esta época, y este caso en particular, está muy documentada, hay mucho material. Nosotros no estamos haciendo ni un documental ni recreando eventos históricos, estamos tomando una historia que sucedió y reinterpretándola. El personaje ni habla como yo, ni se viste como yo ni se parece a mi. Sin embargo, es una reinterpretación. - La mayoría de los personajes han fallecido pero Félix Gallardo sigue vivo. - Félix Gallardo sigue vivo, Quintero sigue vivo. Muchos de los poíticos no solo siguen vivos sino que siguen vestidos de traje y tomando decisiones. A mi lo que me gusta de la serie es que trata de profundizar un poco más en por qué esto sucedió. Tendemos a contar esta historia como si fuera una historia de policías y ladrones donde hay uno malo y otros buenos persiguiendo. Y no es así, lo que ellos crearon es un sistema, una organización de la que participaban todos, las más altas esferas de poder, gobernantes, policías, militares y la colaboraición se daba de los dos lados de la frontera. Solo así te puedes imaginar que esto pudiera operar de esa formay ser tan buen negocio para tantos. La corrupción llegó por todos lados. A mí me gusta eso de la serie, que pinta un poco la historia con la complicación que tiene. Hasta qu entendamos esa complicación no podremos encontrar una solución. - ¿Alguna vez has temido que haya represalias sobre la serie? - No, si lo hubiera pensado no lo habría hecho. Hay cosas importantes y luego mi trabajo. Es una época muy documentada, no somos la primera serie que toca el tema. - ¿Cómo crees que está afectando la política de Trump al negocio del narcotráfico y el crimen organizado? - Yo diría que la política de Trump está afectando a la humanidad. Es peligrosísimo lo que está pasando. Yo espero que en las elecciones la gente se manifieste y es tristísimo lo de estados unidos, lo de Brasil, lo que pasó con el Brexit, lo que está pasando en Europa…. Se están polarizando y radializando las posturas. Estás o conmigo o contra mí, y esa retórica es muy peligrosa. - La serie ha sido acusada de glorificar la figura de los capos de la droga. - Si, he oído mucho eso en las entrevistas. Yo puedo hablar sobre este ‘narcos’ México y si al final la serie tú me dices que quieres conocer estos personajes y que te gustaría ser uno de ellos yo te recomendaría que te atendieras y fueras a ver un psicólogo. A mi me parecen personajes oscurísismos pero muy interesantes de ver, así ha sido siempre el cine. El cine y los personajes que te atraen siempre son personajes que exploran una personalidad retorcida, hay una cosa muy interesante en encontrar la oscuridad de las cosas, en ver a los personajes que están dispuestos a cruzar una línea que tú no estás dispuesto a cruzar. Eso no quiere decir que estemos invitando a los jóvenes a sumarse la narcotráfico, los que si les está invitando es la realidad que les estamos ofreciendo países como el nuestro donde hay tan poquitos que tienen tanto y tantos que tienen tan poco. Los jóvenes están tomando la decisión de entrar a este mundo porque no hay oportunidades. Un día un político puso un tweet diciendo que cómo me atrevía a entrar en esa apologiá al narcotráfico y me pareció tan cínico por su parte. Un tipo que lo que debería estar pensando es cómo ofrecer a los jóvenes algo que sea más atractivo que este mundo. No debemos olvidarnos del ángulo desde el que hay que ver esto, es un problema que tenemos y es un probemas que tenemos todos y nos involucra a todos. Si tú hoy estás en una fiesta en Madrid y decides darte una línea de cocaína tendrías que pensar qué hay detrás de esa línea: la violencia y que tú solo relacionas con la fiesta. Ojalá esta serie ayude a esto, a que piensen qué tiene que pasar para que la droga se mueva y llegue a nosotros.

Relacionados