Ficha técnica
JULIO MEDEM SOBRE EL PAPEL DE PENÉLOPE CRUZ EN ‘MA MA’: “CUANDO SURGIÓ LA HISTORIA NO SURGIÓ DE NINGÚN CASO CONCRETO, NO CONOCÍA A NADIE A NINGUNA MUJER CON CÁNCER DE MAMA PERO A VECES OCURRE QUE LOS QUE ESCRIBIMOS HISTORIAS NOS GUSTA EL PLACER MISMO DE ESCRIBIR UNA HISTORIA EN ESTE CASO BASADA EN UNA ESCULTURA”. EL DIRECTOR ACUDIÓ A MIAMI A LA PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA Y COMENTÓ LA PELÍCULA DESDE UN PUNTO DE VISTA MUY ESPECIAL: “PONER LA MUERTE CERCA EN UN HORIZONTE PRÓXIMO LA VIDA QUE HAY EN MEDIO SE REVALORIZA, SE APRECIA MUCHÍSIMO MÁS. LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA SON BUENOS, AQUÍ NO HAY ANTAGONISTAS, ES INTENCIONADAMENTE, EL ANTAGONISTA ES EL CÁNCER”. EN CUANTO A SU FORMA DE TRABAJAR, EL DIRECTOR REVELÓ UNO DE SUS TRUCOS: “CUANDO YA HEMOS ENSAYADO TODOS A CADA UNO DE ELLOS LES DIGO ESTÁS EN ESTE PUNTO DE LA HISTORIA Y MAÑANA VAS AL PSICÓLOGO Y LO HACEN TODOS, CADA UNO A UNA HORA DISTINTA Y EL PSICÓLOGO SOY YO Y MIS PERSONAJES VIENEN A CONTARME A LO QUE LES PASA Y HAGO UNA ESPECIA DE TERAPIA CON ELLOS”. EN SUS INICIOS, MEDEM FUE CRÍTICO DE CINE, PERO DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS PREFIERE NO HABLAR DE ELLOS: “YO DE ELLOS NO VOY A HABLAR MÁS, LUEGO ME VUELVE CON MUCHA FUERZA. CUALQUIER COSA QUE HE DICHO ME HA VUELTO. YO ERA UN CRÍTICO MUY BENÉVOLO EN EL SENTIDO DE QUE ERA MUY APASIONADO CON LOS QUE ME GUSTABA”. AMANTE DEL CINE Y DE SU TRABAJO, JULIO RECONOCIÓ QUE EL CINE LE HA SERVIDO PARA EXPRESAR TODO LO QUE LLEVA DENTRO DE UNA FORMA QUE ANTES NO HABÍA CONSEGUIDO: “EL CINE ME HA SALVADO DE LA INCOMUNICACIÓN, YO ERA UN APERSONA QUE TENÍA COMPLEJO DE POCO COMUNICADOS PORQUE ERA DEMASIADO TÍMIDO. UNA TIMIDEZ QUE CONSISTÍA EN UNA MEZCLA EXPLOSIVA ENTRE INSEGURIDAD SOCIAL Y UN AMOR PROPIO MUY GRANDE”. TOTAL DE JULIO MEDEM - BIENVENIDO AL FESTIVAL, COMO SE SIENTE. - BIEN, MUY BIEN LA VERDAD ES QUE AYER LA SENSACIÓN QUE TUVE PORQUE ME QUEDE A VER LA PELÍCULA, NO LA VEÍA DESDE EL ESTRENO EN MADRID Y ESO QUE NO LAS SUELO VER. ME APETECÍA EN MIAMI, CON EL PÚBLICO LATINO HISPANO DE AQUÍ VER CÓMO FUNCIONA. REALMENTE LO PRIMERO QUE TE DAS CUENTA POR LAS RISAS ES QUE EL HUMOR PRENDE BIEN. TRABAJAMOS PENÉLOPE Y YO MUY BIEN CON MUCHO CUIDADO QUE ESE PERSONAJE, QUE SUFRE UNA TRAGEDIA, PERO QUE SU MANERA DE EXPRESARSE Y DE SER SACARA LO MEJOR DE SÍ MISMA CONTAGIANDO ALEGRÍA Y EL HUMOR AHÍ FUNCIONA. - ¿DE DÓNDE SACÓ LA IDEA DE HABLAR SOBRE EL CÁNCER QUE ES UN TEMA TAN DELICADO? - CUANDO SURGIÓ LA HISTORIA NO SURGIÓ DE NINGÚN CASO CONCRETO, NO CONOCÍA A NADIE A NINGUNA MUJER CON CÁNCER DE MAMA PERO A VECES OCURRE QUE LOS QUE ESCRIBIMOS HISTORIAS NOS GUSTA EL PLACER MISMO DE ESCRIBIR UNA HISTORIA EN ESTE CASO BASADA EN UNA ESCULTURA. UNA MUJER DE BRONCE EN UN MUSEO QUE ES UNA COSA QUE QUIZÁS NO INTERESE MUCHO PERO QUE SÍ QUE HABÍA ALGO EN EL SUFRIMIENTO DE ESA MUJER RETORCIDA EN EL SUELO QUE NO SABÍA SI ESTABA DANDO DE MAMAR A UNA CRIATURA EXTRAÑA O ESTABA PARIENDO PERO TAMBIÉN ESTABA SUFRIENDO MUCHÍSIMO. DE AHÍ SURGE ESTA IDEA DE VIDA Y MUERTE Y DE METER EN EL MISMO CUERPO FEMENINO ESTAS DOS COSAS Y LA REACCIÓN DE ELLA. EL CÁNCER EN ESTE CASO FUNCIONA COMO MALIGNO Y ES LA TRAGEDIA. QUÉ PUEDE OCURRIR EN LA VIDA CUANDO PUEDE OCURRIR LA MUERTE ESO ES LO QUE YO ME PREGUNTO Y SE PREGUNTA LA GENTE. ES DECIR, SI PONER LA MUERTE CERCA EN UN HORIZONTE PRÓXIMO LA VIDA QUE HAY EN MEDIO SE REVALORIZA, SE APRECIA MUCHÍSIMO MÁS. LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA SON BUENOS, AQUÍ NO HAY ANTAGONISTAS, ES INTENCIONADAMENTE, EL ANTAGONISTA ES EL CÁNCER, SOLAMENTE ES EL CÁNCER Y LOS PERSONAJES SUFREN EL EFECTO DE ESTA ENFERMEDAD Y LO QUE HACEN ES SACAR LO MEJOR QUE TIENEN EN VIDA Y FUNCIONA TAMBIÉN COMO CATARSIS PARA EL AMOR. SE QUIEREN COMO NUNCA, SE QUIEREN MUCHÍSIMO Y ESO ES LO QUE MÁS CONMUEVE. ESTA PELÍCULA ES UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL. - ¿EL ESTILO DE SUS PELÍCULAS SON COMO UNA TERAPIA? - SÍ, TIENE RAZÓN, EL ESTILO ES LA CATARSIS. YO CON EL TIEMPO VOY SABIENDO UN POCO MÁS DE MÍ, ME PARO UN POCO A PENSAR, ANTES PREFERÍA NO PENSARLO, Y AQUÍ REALMENTE HAY QUE APRECIAR LO QUE SE TIENE Y VALORARLO, A VECES NO NOS DAMOS CUENTA DE LO IMPORTANTE QUE ES VIVIR. EL MENSAJE VITALISTA DE ELLA, ELLA NO CREE EN LA TRASCENDENCIA DEL ALMA, NO DICE QUE NO EXISTA PERO ELLA CREE EN LA VIDA, EN LO QUE HACEMOS MIENTRAS VIVIMOS. ELLA SE ESFUERZA EN DEJAR LO MEJOR DE SÍ MISMA… ESTOY CONTANDO DEMASIADO. - ¿LE ACERCÓ A SU LADO FEMENINO? - SÍ, MI LADO FEMENINO ESTÁ CADA VEZ MÁS DESARROLLADO PERO NO DE UNA MANERA MUY CONSCIENTE NI VOLUNTARIA PERO EVIDENTEMENTE DESDE ‘LUCÍA Y EL SEXO’ HASTA AHORA TODO LO QUE HE HECHO SON HISTORIAS CON PROTAGONISTAS FEMENINAS, MUJERES. POR ALGUNA RAZÓN TENGO UNA CONEXIÓN MUY FUERTE CON MI LADO FEMENINO Y DESDE AHÍ ENCUENTRO MUCHO GOZO Y SIENTO QUE ME EXPRESO MUCHO, COMO YO QUIERO Y ENCUENTRO ESE PLACER Y ESA FASCINACIÓN QUE TIENE QUE HABER CUANDO UNO SIENTE QUE SE ESTÁ EXPRESANDO. - UNA COSA ES CONTAR HISTORIAS Y OTRA COSA ES AGRADAR AL MERCADO. ¿CUÁNDO EMPEZÓ ERA CRÍTICO, COMO SE LLEVA AHORA CON LOS CRÍTICOS? - YO DE ELLOS NO VOY A HABLAR MÁS, LUEGO ME VUELVE CON MUCHA FUERZA. CUALQUIER COSA QUE HE DICHO ME HA VUELTO. YO ERA UN CRÍTICO MUY BENÉVOLO EN EL SENTIDO DE QUE ERA MUY APASIONADO CON LOS QUE ME GUSTABA. EN ESPAÑA YO TIRABA COHETES CUANDO ME GUSTABA UNA PELÍCULA Y PONÍA TODA MI PASIÓN AL SERVICIO DE ESA EMOCIÓN QUE ME HABÍA PRODUCIDO ESA PELÍCULA, NO HACÍA LO CONTRARIO, NO PONÍA PASIÓN CUANDO NO ME GUSTABA. INTENTABA NO ENSAÑARME NI SACAR BILIS CONTRA NADA, ERA LO QUE INTENTABA, ERA MUY JOVENCITO. YO ERA CINÉFILO, LO VEÍA TODO Y LO ESCRIBÍA TODO. ESCRIBÍA CRÍTICA DE CINE EN UN PERIÓDICO MIENTRAS ESTUDIABA MEDICINA PERO FUE UNA ÉPOCA POCO IMPORTANTE. YO QUERÍA SER DIRECTOR DE CINE AUNQUE QUERÍA SER TAMBIÉN PSIQUIATRA. - ¿CÓMO DIRECTOR DE CINE QUE TAL PSIQUIATRA ES? - ES CURIOSO PORQUE AL ESCRIBIR LOS PERSONAJES ME VIENE Y CONOZCO LA PSICOLOGÍA Y LA PSIQUIATRÍA Y LOS PERSONAJES SURGEN TAMBIÉN, ESE CONOCIMIENTO Y ESA SENSIBILIDAD QUE TENGO. CUANDO DIRIJO A LOS ACTORES ME SIENTO MUY PSICÓLOGO DE ELLOS HASTA EL PUNTO DE QUE A VECES LES PROPONGO, LO HAGO ÚLTIMAMENTE, QUE VAYAN AL PSICÓLOGO. CUANDO YA HEMOS ENSAYADO TODOS A CADA UNO DE ELLOS LES DIGO ESTÁS EN ESTE PUNTO DE LA HISTORIA Y MAÑANA VAS AL PSICÓLOGO Y LO HACEN TODOS, CADA UNO A UNA HORA DISTINTA Y EL PSICÓLOGO SOY YO Y MIS PERSONAJES VIENEN A CONTARME A LO QUE LES PASA Y HAGO UNA ESPECIA DE TERAPIA CON ELLOS. ME RESULTA MUY GRATIFICANTE. ES UN JUEGO TAMBIÉN. YO NO CREO QUE LOS ACTORES SAQUEN SU PROPIA VIDA, CADA UNO ES LIBRE DE HACERLO, YO PROPONGO EL JUEGO Y LUEGO CADA UNO REACCIONA COMO QUIERE. LES PIDO QUE PONGAN SU ALMA, QUE TRABAJEN DESDE MUY DENTRO Y ME DEN LO QUE TIENEN. - ¿DE QUÉ LO HA SALVADO EL CINE? - EL CINE ME HA SALVADO DE LA INCOMUNICACIÓN, YO ERA UN APERSONA QUE TENÍA COMPLEJO DE POCO COMUNICADOS PORQUE ERA DEMASIADO TÍMIDO. UNA TIMIDEZ QUE CONSISTÍA EN UNA MEZCLA EXPLOSIVA ENTRE INSEGURIDAD SOCIAL Y UN AMOR PROPIO MUY GRANDE. YO SABÍA QUE TENÍA DENTRO COSAS MUY FUERTES Y MUY POTENTES QUE CONTAR PERO ME PONÍA A CONTARLO Y NO LO CONSEGUÍA. TENÍA COMPLEJO DE QUE NO SE ME ENTENDÍA, EN MI CASA, EN MI FAMILIA NO ME ENTENDÍAN. LA CULPA ERA MÍA PORQUE NO SUPE HACERME ENTENDER, PERO AHORA YA SÍ ME ENTIENDEN PERFECTAMENTE. A TRAVÉS DE MIS PELÍCULAS YO ME HE HECHO ENTENDER MEJOR, ES BUENO QUE SEA ASÍ. TIENE QUE SUPERARTE, ES UN TRABAJO EN EQUIPO EN EL QUE HAY MUCHA MÁS GENTE QUE PRESTA SU TALENTO Y SE DEJA EL ALMA, LO ESTOY CON TODOS PERO HAY MUCHA GENTE Y CON UNA PELÍCULA ME SUPERA. ME TIENE QUE SUPERAR.
Relacionados