Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Arturo Pérez-Reverte presenta su nuevo libro 'Hombres Buenos'.

Ficha técnica


Fecha 18/03/2015
Parte 1
Duración 00:10:18
Sonido Ambiente
Edición Editado
Localización Madrid

ARTURO PÉREZ-REVERTE PRESENTA SU NUEVO LIBRO ‘HOMBRES BUENOS’. EL PERIODISTA Y ESCRITOR ESPAÑOL HA PRESENTADO SU ÚLTIMA NOVELA EN EL TEATRO FERNANDO DE ROJAS EN EL CÍCRULO DE BELLAS ARTES DE MADRID. EL ACTO ESTUVO PRESIDIDO POR JUAN ESLAVA GALÁN, ENCARGADO DE DIRIGIR LA ENTREVISTA, ADEMÁS DE CONTAR CON LA PARTICIPACIÓN DEL ACTOR SANTIAGO RAMOS QUE LEYÓ ALGUNOS FRAGMENTOS DE LA OBRA AL TÉRMINO DE LA PRESENTACIÓN. ANTES DE COMENZAR CON LA ENTREVISTA EL AUTOR QUISO RECORDAR A SU AMIGO FITO CÓZAR, RECIENTEMENTE FALLECIDO, CON UN HOMENAJE MUY ESPECIAL. - ARTURO PÉREZ-REVERTE: EN PRIMER LUGAR DAR GRACIAS A SANTIAGO RAMOS POR ESTAR AQUÍ CON NOSTROS. DESPUÉS GRACIAS A JUAN POR ACOMPAÑARME. EN REALIDAD, SU NOVELA NUEVA SE PUBLICA DENTRO DE UNA SEMANA. PERO BUENO COMO SOMOS MUY AMIGOS Y ESTA VEZ ME HA TOC ADO A MÍ COMO LE PODÍA HABER TOCADO ÉL. ASÍ QUE YO SOY QUIEN LE PRECEDE. ERAMOS JUAN, FITO CÓZAR Y YO. FITO MURIÓ COMO SABEN ALGUNOS DE USTEDES ESTOS DÍAS DE NAVIDAD INTENTANDO SALVAR SU BIBLIOTECA Y POR ESO HEMOS PEDIDO COMO DE COSTUMBRE PEDIR TRES COPAS COMO HACÍAMOS CUANDO FITO ESTABA CON NOSTROS. PERMÍTANOS A JUAN Y AMIGO ESTE HOMENAJE PARTICULAR Y PRIVADO A NUESTRO AMIGO, A NUESTRO HERMANO FITO COZA. - (APLAUSOS) - PÉREZ-REVERTE: DICHO LO CUAL, TÚ MANDAS JUAN. - JUAN ESLAVA GALÁN: ESTÁS EXPONIENDO AQUÍ TU MANERA DE NOVELAR, ES DECIR, OBVIAMENTE ESTÁS INTRODUCIENDO AL LECTOR DESPUÉS DE DIECISIETE NOVELAS INTRODUES AL LECTOR… VAMOS A HABLAR UN POCO DE CÓMO HACES PARA DOCUMENTAR LA NOVELA. COMO AMIGO TUYO QUE SOY, Y DE OTRAS CONVERSACIONES CONTIGO, SÉ QUE PRIMERO TIENES QUE CREERTELA TÚ PARA QUE SE LA CREA EL LECTOR. - PÉREZ-REVERTE: ENTONCES DECIDÍ CREAR UNA TRAMA PARALELA EN LA CUAL EL AUTOR CUENTA, PRESUNTAMENTE, QUE EN REALIDAD ES MENTIRA, VA CONTANDO CÓMO VA INVESTIGANDO, CÓMO VA HABLANDO CON GENTE, BUSCANDO DOCUMENTOS, CREANDO EL TERRITORIO POR EL CUAL VA A MOVER LA NOVELA. HA HABIDO UN MONTÓN DE AMIGOS QUE HE METIDO. ME PERMITÍA DAR SALTOS TEMPORALES… HA SIDO UNA HERRAMIENTA DE LAS MUCHAS QUE USAMOS PARA EL OFICIO. LO IMPORTANTE ES QUE ESTÁ FINGIDO EL PLANO DEL PRESENTE COMO EL PLANO DEL PASADO. - JUAN: ME DEJAS UN POCO ESTUPEFACTO. - PÉREZ REVERTE: NO LO HABÍAMOS HABLADO. EVIDENTEMENTE ESTÁ LLENO DE COSAS REALES. - JUAN: SUPONÍA QUE UN FIFTY FITY. - PÉREZ-REVERTE: UTILIZO EL HECHO REAL, UN TESTIGO. METO CONVERSACIONES QUE LOS UTILIZO COMO MÉTODO NARRATIVO. POR EJEMPLO DIGO QUE ME SENTÉ EN UN LUGAR EN UN PUEBLO DE SOMOSIERRA Y ES MENTIRA. LO IMPORTANTE ES QUE FUNCIONE. - JUAN: Y FUNCIONA PERO DIVINAMENTE. YO ESTABA CONVENCIDO… PERO BUENO, POR LO MENOS EL PASEO A PARÍS, SÍ, ¿NO? - (RISAS) - PÉREZ-REVERTE: SÍ, HAY MUCHAS COSAS. DIGAMOS QUE LA PARTE DEL NARRADOR HAY UN CINCUENTA POR CIENTO O SESENTA POR CIENTO QUE ES FALSO. - JUAN: ALGUNAS CITAS SÍ SON VERDADERAS, A MÍ ME CONSTA… - PÉREZ-REVERTE: HAY UN LIBRO QUE CITO, NO SÉ SI ESTARÁ POR AHÍ JAVIER MARÍAS, UN LIBRO DE SU PADRE QUE ES EXTRAORDINARIO, “LA ESPAÑA POSIBLE EN TIEMPOS DE CARLOS III”. UN LIBRITO EXTRAORDINARIO QUE ME AYUDÓ Y FUE EL PRIMERO QUE LEÍ DE UNA LARGA SERIE DE LIBROS PERO EL PRIMERO CON EL QUE ME ACERQUÉ… PORQUÉ NO TUVIMOS UN VOLTAIRE O UN ROUSSEAU, TODA LA INTELIGENCIA QUEDÓ YUGULADA, QUEDÓ AXFISIADA EN LA CUNA, NADIE SE ATREVIÓ… - JUAN: TENGO AQUÍ UNA CITA QUE ME HA ENCANTADO PORQUE HE LEÍDO ALGO PERO NUNCA HABÍA ENCONTRADO ESTO Y NO SÉ YA SI EN VISTAS DE LO QUE ME ESTÁS DICIENDO LA CITA ES TUYA (RISAS): “LA RETÓRICA Y LA PEDANTERÍA DE LOS AUTORES ESPAÑOLES”, HABLA MORATÍN O CRITICA MORATÍN. Y ENTONCES TE PREGUNTO YO. - PÉREZ-REVERTE: SÍ, TANTO EN PERIODISMO COMO EN LITERATURA PERO NO ESTAMOS AQUÍ PARA DECIR NOMBRES. - JUAN: BUENO, SIEMPRE EL NOMBRE DE ALGÚN MUERTO SÍ SE PUEDE DECIR. ESTO ME TRAE A MI A LA MEMORIA LA ANÉCDOTA QUE TÚ BIEN CONOCES DE EUGENIO D’ORS, QUE ERA UN SEÑOR TAN DISTINGUIDO, DICTABA A UNA SECRETARIA. Y CUANDO LE DICTABA UNA DE AQUELLAS FANTÁSTICAS CRÍTICAS. EN ELLA VAMOS A ENCONTRAR DOS PAREJAS CONTRAPUESTAS, LA PRIMERA DE HOMBRES BUENOS Y LA OTRA DE HOMBRES MALOS. - PÉREZ-REVERTE: QUIERAS O NO ALGO TE QUEDA AHÍ. ERA INEVITABLE A LA HORA DE PLANTEARTE UNA AVENTURA DE VIAJE ERA INEVITABLE QUE CERVANTES ASOMARA POR DEBAJO. Y ENTONCES, EN VEZ DE OCULTARLO, LO DEJÉ BIEN EVIDENTE QUE HAY UNA RELACIÓN CERVANTINA ENTRE EL ALMIRANTE Y EL BIBLIOTECARIO Y EL LECTOR, AVISADO, DISFRUTA MÁS (ESPERO QUE SEA ASÍ), JSUTAMENTE AL RECONOCER ESE CLIMA DE VIAJE, DE DIÁLOGO Y ESE VÍNCULO DE AMISTAD Y RESPETO VA QUEDANDO POCO A POCO. CREO QUE SON DOS PERSONAJES MUY DISTINTOS. EL ALMIRANTE ES EL MARIDO ILUSTRADO. - JUAN: NO LO VAMOS A DESCIFRAR. UNA DE LAS VIRTUDES QUE YO LE ENCUENTRO ES ESA CONSTRUCCIÓN DEL PERSONAJE QUE NO TE LOS ENCUENTRAS DE CARTÓN PIEDRA AL PRINCIPIO, YA DEFINIDOS, SINO QUE VES CÓMO CADA UNO VA MODIFICANDO POCO A POCO LA OPINIÓN DEL OTRO, COMO OCURRE TAMBIÉN COMO CON DON QUIJOTE Y SANCHO. - PÉREZ-REVERTE: EL CANON ES CERVANTE. CÓMO LOS PERSONAJES VIAJANDO, VIVIENDO JUNTOS, EVOLUCIONAN., COGEN AFECTO… ESA ERA LA IDEA. YO QUERÍA QUE FUERA UNA HISTORIA DE AMISTAD Y DE LIBROS, UNA AVENTURA DE AMISTAD Y DE LIBROS. ASÍ ME LO PLANTEÉ. UN DÍA ESTUVE EN LA ACADEMIA Y COGÍ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA ENCICLOPEDIA, EMPIEZO A PREGUNTARO Y AVERIGÜO QUE LLEGÓ EN ESOS AÑOS. ENTONCES DIJE QUE ERA UNA AVENTURA DE AMISTAD Y DE LBIROS. BUSCANDO UN LIBRO SON DOS INDIVIDUOS TOTALMENTE OPUESTOS SE HACEN AMIGOS Y ESO ME PERMITE EN EL CAMINO CONTAR AQUELLA ESPAÑA, LA ESPAÑA ACTUAL Y LA ESPAÑA QUE PUDO SER Y NO FUE, Y POR QUÉ NO FUE. LO BONITO ERA QUE NO PODÍA HACERLOS HABLAR CON CONCEPTO DEL SIGLO XXI Y POR OTRA PARTE TAMPOCO SOY CAPAZ, INTELECTUALMENTE, DE CREAR DE LA NADA UNOS ARGUMENTOS DEL SIGLO XVIII EN BOCA DE LA GENTE ILUSTRE. ENTONCES ACUDÍ COMO VISITA A LOS MAESTROS: MORATÍN, JOVELLANOS, ROUSSEAU… - JUAN: SE ME LLEVA OCURRIENDO QUE EL PERSONAJE PODÍA SER EL PERSONAJE CENTRAL DEL FUSILAMIENTO DE LA MONCLOA. - PÉREZ REVERTE: SÍ, EL QUE ESTÁ GRITANDO CON LA CAMISA BLANCA. ES QUE ES ESPAÑA, ESE ES EL ESPAÑOL QUE NO ES QUE TENGA MALOS SENTIMIENTOS SINO QUE ES UN TIPO AL QUE LA VIDA LE HA LLEVADO A UN MONTÓN DE HOGARES ÁSPEROS. ES EL ESPAÑOL DE TODA LA VIDA. - SANTIAGO RAMOS: …CON LA NAVAJA, Y LO OLÍA CON CUIDADO EN UNA TIRA DE PAPEL SUS EXTREMOS, RETORCIENDOLOS. AL CABO, SACA UN MANOJITO DE YESCA, ENCIENDE EL CIGARRO Y FUMA CON PARSIMONIA MIENTRAS OBSERVA CON OJOS DESAPASIONADOS LO QUE OCURRE DOSCIENTAS BALAS LADERA ABAJO. DESDE AQUELLA ALTURA PUEDE VER CÓMODAMENTE SIN SER VISTO EL CAMINO DONDE ESTÁN DETENIDOS LOS DOS CARRUAJES, EL ROBLEDAL CERCANO Y LA ORILLA DEL RÍO QUE DISCURRE ALGO MÁS ALLÁ. TAMBIÉN ALCANZA A DIVISAR LA MEDIA DOCENA DE HOMBRES QUE SE ACERCAN DESPACIO AL CAMINO DESDE LA LINDE DEL BOSQUECILLO FORMANDO UN AMPLIO SEMICIRCULO ENTRE LOS PEDREGALES. ESTAN DEMASIADO LEJOS PARA VERLOS CON DETALLES. PERO AL OJO EXPERTO DE REPOSO NO ESCAPA QUE LO QUE TRAEN SON ESCOPETAS Y TRABUCOS.

Partes


Relacionados