Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

Carolina Marín explica cómo venció al bullying cuando era una niña

Ficha técnica


Fecha 06/11/2025
Parte 1
Duración 00:06:43
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

Carolina Marín explica cómo venció al bullying cuando era una niña: "Una de mis puertas, de mis atajos, de mis salidas era a través del deporte. Otro también ya fue un día en el cual después de un cúmulo de cosas, una sintió el apoyo de mis padres y sobre todo también en el colegio que era donde yo más lo sufría, no me quedó otra que hablar con el director del colegio transmitir lo que me estaba pasando porque yo me sentía muy mal conmigo misma a pesar de la gente que tenía a mi alrededor y si es cierto que una ya con la edad, cuando va creciendo y va madurando, se va dando cuenta de verdad de las personas que quiere tener a su lado, cómo saber también apartarlas, yo creo que esto también es una labor bastante importante, pero obviamente esos niños y esas niñas que son de una edad bastante joven, yo entiendo la dificultad, el tener un apoyo muy grande al lado, pero sobre todo que tengan totalmente la confianza de que sean padres amigos el profesorado del colegio cualquier tipo de persona estamos aquí para ayudar a esos ni y a esas ni con esta lacra tan importante que estamos viviendo hoy en día". La deportista recalca la importancia de entrenar la mente de cara a superar críticas: "Yo tengo que decir que he hecho un trabajo personal muy grande. Llevo muchos años trabajando esta parte del cuerpo que muchas veces se nos olvida y el poder superar cualquier comentario, cualquier situación un poco negativa, pues para mí siempre ha sido importante. Para mí es indiferente y, sobre todo, yo siempre intento quedarme con esos mensajes positivos y de cari y de apoyo que tengo millones aparte de lo negativo". Sobre si echa de menos competir tras la lesión que sufrió en los Juegos Olímpicos de París: "Pues sinceramente te digo que no lo echo de menos. No lo he hecho de menos porque estoy viviendo un proceso muy diferente en el cual yo creo que también es un proceso Bueno no lo creo, sino está siendo un proceso muy bonito. Como ya he dicho varias veces, yo iba con el objetivo muy claro de ganar esa medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y he ganado una medalla que nunca se entrena y que nunca te puedes imaginar que puedes ganar, que es el apoyo y el cariño de toda la gente y de toda esta sociedad española". Aun así, se muestra muy orgullosa de haber vuelto a los entrenamientos: "Pues estoy bien. Estoy llevando un proceso muy diferente al que he llevado en las lesiones anteriores. Sí es cierto que la vida y la experiencia me han hecho repensarme mucho las cosas. Cuando hace un año me preguntaba si iba a volver a coger una raqueta de bádminton, yo decía que no, porque para mí era totalmente impensable por la situación tan desagradable que sufrí en esos Juegos Olímpicos. Y sí es cierto que a día de hoy me siento afortunada y cada día que cojo una raqueta para mí ya es ganar. Entonces hay una ilusión muy grande que es ese campeonato de Europa. Ojalá pueda estar, pero ya es un es un tipo de cosas en la cual no pienso en ganar un torneo. Ya digo que para mí ya me he quitado la espinita de volverlo a intentar porque cada día que cojo una raqueta de bádminton lo estoy intentando". Total Carolina Marín - Bueno, pues cuéntanos, Carolina, ¿cómo ha sido colaborar en esta campaña? - Para mí ha sido una experiencia muy bonita porque cuando, como he dicho antes, cuando me dieron la oportunidad de participar en este proyecto no tuve ninguna duda, ya que yo también he estado sufriendo de pequeña ese bullying y creo que para esos jóvenes, esos niños y esas niñas, tener una voz como el ejemplo de un deportista. Yo creo que soy la voz de todos los deportistas que hay apoyando este tipo de campañas y en ese caso me siento muy orgullosa porque creo que el mensaje y como habéis visto bien en el vídeo se transmite todo lo que esos niños y esas niñas pueden aprender y se puede aportar en esta sociedad. - ¿Tú te agarraste al deporte para salir de bullying? ¿Cómo lo conseguiste superar? - Yo lo superé a través de, efectivamente, una de mis puertas, de mis atajos, de mis salidas era a través del deporte. Otro también ya fue un día en el cual después de un cúmulo de cosas, una sintió el apoyo de mis padres y sobre todo también en el colegio que era donde yo más lo sufría, no me quedó otra que hablar con el director del colegio transmitir lo que me estaba pasando porque yo me sentía muy mal conmigo misma a pesar de la gente que tenía a mi alrededor y si es cierto que una ya con la edad, cuando va creciendo y va madurando, se va dando cuenta de verdad de las personas que quiere tener a su lado, cómo saber también apartarlas, yo creo que esto también es una labor bastante importante, pero obviamente esos niños y esas niñas que son de una edad bastante joven, yo entiendo la dificultad, el tener un apoyo muy grande al lado, pero sobre todo que tengan totalmente la confianza de que sean padres amigos el profesorado del colegio cualquier tipo de persona estamos aquí para ayudar a esos ni y a esas ni con esta lacra tan importante que estamos viviendo hoy en día. - ¿En aquellos momentos echaste de menos el apoyo o la asistencia de algún tipo de estas iniciativas para concienciar a compañeros que estuvieran a tu lado? - Sin ninguna duda, porque yo creo que a través de este tipo de vídeo, a través de este tipo de mensaje, yo creo que para esos niños, para esos jóvenes en general, es muy importante el sentir el apoyo, el sentir un respaldo, el sentir que no están solos, sino que al final alguien, alguien quien se pueda apoyar. Y yo, por ejemplo, es cierto que en mi infancia eso no lo pude tener porque nadie me enseñó un vídeo con este tipo de mensaje. Y hoy en día, el que yo haya sido la protagonista de trasladar ese tipo de mensajes, pues imagínate el orgullo que puedo sentir. Y ojalá que esos niños y esas niñas no se sientan solos, sino todo lo contrario, que se sientan, que están apoyados y que se sientan como en un equipo. - Carol, a nivel profesional que has viajado por todo el mundo, que has competido contra jugadoras muy jovencitas, sobre todo asiáticas, ¿Has detectado alguna vez bullying también a nivel profesional en competiciones, entrenamientos, cuando convivís? - Afortunadamente en ese aspecto no. Si es cierto que nosotras, todos los jugadores en este caso de mi deporte, de bádminton, como vamos un poco cada uno por su país, por su equipo. Es difícil presenciar eso entonces yo ahí sí que siento que personalmente en el deporte para mí afortunadamente no he sufrido nada. Tampoco lo he visto, ya no solamente es que lo sufra yo, sino que tampoco lo he visto los demás. Sí es cierto que yo creo que cuando una sufre algo así de pequeño, en el momento en el que ve algo en el resto de personas, yo creo que directamente se incita un poco a mostrarles apoyo, a poder hablar, a poder contar tu experiencia y afortunadamente yo en el deporte no he vivido esa experiencia. - Claro, para miles de niños y niñas que eres un referente, que te han visto y reconocer que sufriste esto, si lo están pasando ahora mismo, ¿qué consejo les daría? - El principal consejo que siempre doy es que se sientan apoyados, que no están solos. Que cualquier persona de hoy en día sé que sufre bullying, que es muy importante el trabajo desde casa, como ya se ha dicho aquí, no es solamente que se sufra en el colegio, es que se puede sufrir en cualquier lado, en el colegio, en el entrenamiento, en la propia calle, jugando con el resto de tus compañeros o amigos y que sobre todo nos sepamos rodear de las verdaderas personas que nos hagan sumar y no restar. - Uno de los sitios más peligrosos donde se hace mucho bullying es las redes sociales y sobre todo a personajes públicos como tú, como muchos deportistas, ¿Cómo se gestiona esto? Porque en grandes plataformas como, bueno, en redes sociales, no piden DNI, no piden nada. ¿Cómo se gestiona esto? - Es una situación complicada porque, efectivamente, las redes sociales pueden ayudar mucho, pero a la vez también se puede afrontar de una manera muy negativa y puede perjudicar mucho a cualquier tipo de persona. Yo creo que, te hablo de mi experiencia personal y de mi caso, afortunadamente no tengo muchos casos de bullying, pero sí es cierto que bueno pues como todo el mundo hay gente que les puede gustar más mi figura como deportista y como persona y haya gente que menos. Yo tengo que decir que he hecho un trabajo personal muy grande. Llevo muchos años trabajando esta parte del cuerpo que muchas veces se nos olvida y el poder superar cualquier comentario, cualquier situación un poco negativa, pues para mí siempre ha sido importante. Para mí es indiferente y, sobre todo, yo siempre intento quedarme con esos mensajes positivos y de cari y de apoyo que tengo millones aparte de lo negativo. - Una deportiva, ¿cómo estás? ¿Te has reconciliado con el bádminton? Y ya queda muy poquito para abrir, para ser campeonato de Europa de Huelva, donde tú crees estar, ¿verdad? ¿Cómo estás? - Pues estoy bien. Estoy llevando un proceso muy diferente al que he llevado en las lesiones anteriores. Sí es cierto que la vida y la experiencia me han hecho repensarme mucho las cosas. Cuando hace un año me preguntaba si iba a volver a coger una raqueta de bádminton, yo decía que no, porque para mí era totalmente impensable por la situación tan desagradable que sufrí en esos Juegos Olímpicos. Y sí es cierto que a día de hoy me siento afortunada y cada día que cojo una raqueta para mí ya es ganar. Entonces hay una ilusión muy grande que es ese campeonato de Europa. Ojalá pueda estar, pero ya es un es un tipo de cosas en la cual no pienso en ganar un torneo. Ya digo que para mí ya me he quitado la espinita de volverlo a intentar porque cada día que cojo una raqueta de bádminton lo estoy intentando. - ¿Lo echas de menos un poquito? - ¿Echo de menos el competir? Pues sinceramente te digo que no lo echo de menos. No lo he hecho de menos porque estoy viviendo un proceso muy diferente en el cual yo creo que también es un proceso Bueno no lo creo, sino está siendo un proceso muy bonito. Como ya he dicho varias veces, yo iba con el objetivo muy claro de ganar esa medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París y he ganado una medalla que nunca se entrena y que nunca te puedes imaginar que puedes ganar, que es el apoyo y el cariño de toda la gente y de toda esta sociedad española. Imágenes de Carolina Marín en el evento de La Liga por el Día Mundial contra la Violencia y el Acoso Escolar.

Relacionados