PARTE 1- Antonio Banderas aclara sus polémicas palabras sobre Terelu Campos y el intrusismo

Ficha técnica


Fecha 31/10/2025
Parte 1
Duración 00:07:00
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Málaga
Firma Europa Press

Antonio Banderas desmiente que cuando él habló de los personajes televisivos participando en obras de teatro estuviera refiriéndose, concretamente, a Terelu Campos: "que no quiero, yo no me voy a referir a Terelu campos, faltaría más. Yo no voy a referir a nombre, pero es cierto que la televisión tiene un poco de, la gente que nosotros podemos meter, tenemos mucha suerte, un Gipsy que nos entraron, el público de Málaga Y Madrid, 350 mil personas, eso en un minuto de televisión está hecho, el poder, el medio es extraordinario, pero por eso el teatro tiene ese valor. Es decir, el teatro en este mundo de nuevas tecnologías tiene el valor de lo efímero, de lo presente, de lo único, y por mucho que crezca un poco, incluso te diría que al crecer que está las nuevas tecnologías, el teatro se revaloriza, se convierte en un arte muy puro. Personas frente a personas. Nada puede batir eso, nada". Sobre la boda de su hija, Stela Del Carmen, asevera que el instante más especial para él, fue: "con todo, pero el momento quizás de llevarla del brazo al altar". Entre risas, asegura que no tiene pensamiento él de casarse. Total Antonio Banderas: - ¿Antonio, cómo te sientes a volver a Málaga con este pedazo de musical? - Me siento en casa. Siempre estoy en los ojos, ya lo he dicho en muchas ocasiones. Es el proyecto más importante de mi vida, por encima de todo lo que me ha pasado anteriormente. Es muy personal, es muy único. Godspell es una obra que en realidad co-dirijo con Emilio Aragón. Fue el primero que he dirigido, aunque la producimos juntos y la pensamos de alguna manera juntos. Mucho más personal, mucho más mía. Utilizo algunas de las cosas que se han visto anteriormente, pero creo que indago un poquito más en dos de los personajes fundamentales. La obra que son esa dualidad entre Jesús y el personaje de Judas, que le da un sentido crítico a toda la obra.Yo creo que interesante. Jugamos a convertir el grupo que representa la obra en un grupo de actores que está atrapado en medio de un conflicto de Mao. Y a partir de ahí esos actores generan una actividad a través de los evangelios.Según San Mateos, ya hace un teatro que yo he tratado de convertir también en metateatro. Se juega mucho en la línea entre lo que parece que es real y lo que no es real. Hace dos años estuvisteis ya aquí, volvéis renovados con éxito. - ¿Qué se va a encontrar la gente diferente a aquel año? - Bueno, lo que te digo, la obra ha sido tratada de una manera diferente. Una obra puede ser la misma e incluso una historia, la historia de la pasión de Jesucristo conocidísima. Es decir, se han interpretado por muchos artistas a lo largo de más de dos milenios. Es decir, podemos atender a Leonardo da Vinci con su última cena, pasando por el Requiem de Mozart, y artistas del Renacimiento, ni de cuento, todos los del siglo de oro. Es decir, entran en el mundo del teatro a través de un conflicto que se vivió a finales de los años 60 de los Estados Unidos, El conflicto del Vietnam y que forma parte de las protestas que se originan con el movimiento hippie, el movimiento hippie en aquellos momentos se encuentra en las palabras, aquí no entramos en los dogmas de fe ni nada por el estilo, en las palabras de Jesús, pues un arma revolucionaria que usó en aquellos momentos en obras como gospel, pero también se usó en musicales como H. o Jesucristo Superestar, fue un momento de eso que se utilizó en aquellos momentos, ha cambiado, han cambiado simplemente los países y los escenarios, pero los conflictos internacionales siguen existiendo desgraciadamente y esa palabra de Jesucristo, y que forma parte de las protestas que se orientan en el mundoDe paz, de perdón, de caridad, de humildad, eso parece que en estos dos mil vínculos de año no hemos aprendido. - ¿Se puede imaginar que estamos como en Gaza o en Ucrania cuando estamos viviendo esta obra? - Se puede imaginar que estamos en Gaza, en Ucrania, en Nigeria, en Yemen, en muchos países que están en conflicto alrededor del mundo. - ¿Qué iniciativas tienen para los jóvenes, para convocar a los jóvenes, para convencerlos a que vengan? - La iniciativa es la oferta que nosotros ponemos sobre el escenario. Me quiero basar en líneas generales en eso. Es decir, date cuentas que en un teatro de provincias como el nuestro, hemos logrado hacer algo que no existe en ningún lugar de Europa. Yo no sé de ningún lugar de Europa, a excepción de capitales de estado, Londres, París, chica, ni siquiera te diría Roma, pero Londres, París, Stuttgart, que también tiene mucho teatro, normalmente en Nueva York, pero...que mantenga, por ejemplo, cinco meses un espectáculo teatral de producción propia, como hicimos nosotros, por ejemplo, con Company en medio de la pandemia, pero fueron cuatro meses seguidos fueron tres meses en un momento determinado con Gypsy, después mandando a Madrid, hacer otros cuatro o cinco meses allí, es decir, es muy extraordinario el hacer convocatoria. ¿Y cómo lo hacemos?Tratando de dar calidad. El hecho de que el Teatro de Soho, que es una entidad privada, sin ánimo de lucro, es muy importante remarcar, y que no cuenta con ningún dinero público sino que todos los dineros que llegan aquí son dineros privados. Es un modelo que yo me traigo de los Estados Unidos, y que en Nueva York, concretamente, lo hacen dos teatros a los que yo me fijo. Como modelo, que son el Teatro Público, que no tiene dinero público, precisamente el nombre no tiene nada que ver con eso, y de R. Cielo, por lo que yo trabajé en el año 2003, en Broadway, haciendo Nine, nosotros lo que tratamos es simplemente la calidad. es decir, todo lo que se hace aquí, por ejemplo, no hay ni un solo gramo de pregrabación, todo es en absoluto directo. Esa es la única garantía que podemos ofrecer. Si yo tuviera que ganar dinero y presentar una cuenta de resultados todos los años, a final de año, pues no podría hacerlo. No metería 26 músicos como metimos en Company o en Gipsy. Pregrabaría la cuerda, por ejemplo, pregrabaría muchos de los metales y lo haríamos de una forma absolutamente distinta. El tema de hacerlo así es ofrecer calidad. Esa es la única defensa que tenemos. no podemos optar a. las campañas publicitarias que tienen compañías que son multinacionales del mundo del teatro. Entonces nos movemos a ese nivel con un esfuerzo económico enorme y con la fe, en este caso, nunca mejor dicho, de los sponsors que nos han venido ayudando desde el principio que son compañías de carácter privado. - ¿Crees que la visión de Málaga entonces, del teatro y de los malagueños con el teatro, ha cambiado desde que el SOPO programa en Málaga? - Yo creo que sí. Nosotros lo que sí notamos es que se está produciendo una educación teatral. Cuando algunas obras que antes venían de Madrid y eran totalmente aceptadas por el público malagueño llegan ahora, se notan los índices de calidad y los comparan con los que nosotros estamos hablando. Incluso algunos espectáculos que nosotros hemos contratado, que no son nuestros de producción, pero que han venido a Soho. Y la gente dice, ¡ay! Pero yo creía que era música totalmente en directo, porque en el fondo se va notando. Yo creo que el público se me lo merece. Eso es un labor.,nNi siquiera de años, solo de veces décadas de insistir en una forma de pensar. Eso no garantiza... El éxito no. No lo garantiza. El éxito no lo garantiza nada, afortunadamente. Y digo afortunadamente porque si fuera así de fácil, lo único que habría que hacer es seguir una línea de puntos para llegar a un resultado final. Y no es así. Los éxitos hay que construirlo con mucho esfuerzo. Lo que sí podemos ofrecer es una cierta garantía de calidad. Eso sí. Después ya el resultado que obtenga la obra frente a un público, frente a la crítica, en seis años, hay que reconocer que nos hemos llevado prácticamente todos los premios en España, desde los Max, los Salida, los premios del Radio Igual, y nos hemos metido dentro del circuito. Una de las satisfacciones más grandes fue el año pasado cuando recibimos cuatro premios por Gypsy en la E.

Relacionados