Para acceder a este vídeo, solicite acceso al departamento comercial.

Foto del vídeo

David Trueba rompe la "dictadura" edadista femenina en 'Siempre es invierno'

Ficha técnica


Fecha 29/10/2025
Parte 1
Duración 00:17:15
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Madrid
Firma Europa Press

David Trueba rompe la "dictadura" edadista femenina en 'Siempre es invierno': "Una mujer puede ser atractiva a los 50". El cineasta David Trueba estrena en cines el próximo 7 de noviembre 'Siempre es invierno', una historia con la que "sacude" la "dictadura cultural" edadista femenina al abordar una relación amorosa de un hombre con una mujer mayor que él --una diferencia de unos 30 años-- protagonizada por David Verdaguer e Isabelle Renauld. "Hay una dictadura sobre las mujeres que debemos empezar a sacudir, que es esa que dice que una mujer deja de ser atractiva a los 50 años. Sería muy raro una lista de los hombres más guapos del mundo donde no estén Brad Pitt y George Clooney, que tienen los dos por encima de 60 años. Y sin embargo, si haces esa misma lista con mujeres ya bajarías la edad 30 años. Eso es una dictadura cultural y creo que hay que sacudirla", ha reclamado el cineasta en una entrevista con Europa Press. El realizador asegura que el cine ha sido "muy culpable" de este tipo de pensamientos y cree que debe ser el primer ámbito que emprenda el camino de "revertir" esa idea. "Es claramente una piedra que hay sobre las mujeres y debemos contribuir a quitarla. Ahora es un buen momento para ello", ha señalado Trueba, que ha adaptado su novela 'Blitz' (2015) en esta película. "Cuando saqué la novela, esta relación entre la mujer y el hombre fue muy comentado", ha recordado. "Es una idea que tenemos asumida culturalmente. Por ejemplo, Macron tiene una mujer más mayor que él y eso ha sido un tema constante de ataque hacia él y hacia su pareja, y se ha asumido como una forma de machismo brutal. Jamás se ha hecho hacia la infinidad de presidentes que conocemos que están con mujeres muchísimo más jóvenes y que es mucho más improbable la relación que tienen con ellas que la que puede tener esa mujer como un hombre más joven. Y eso forma parte de nuestro paisaje de prejuicios", ha explicado. Estos prejuicios se muestran en la película con la escena sexual de Verdaguer y Renauld, en la que ella aparece completamente desnuda. "A mí me gusta mucho la incomodidad que eso provoca, pero eso se genera porque no estamos acostumbrados a verlo. Llevamos años diciendo a los espectadores que esto no existe, que hay que taparlo y que no es bonito", ha destacado. Trueba justifica su adaptación de 'Blitz' diez años después de su publicación porque trata temas más actuales, como la diferencia de edad en las relaciones. "Esto antes era poco habitual y ahora está más en la conversación y me pareció interesante rescatarlo", afirma. Además, confiesa que él está más cerca del personaje de Renauld ahora que en el pasado, cuando se identificaba más con el masculino. Pese a que reconoce que su idea no era --ni es-- adaptar sus novelas, el cineasta destaca la vertiente cinematográfica que tiene 'Blitz' y la brevedad de la historia. "He tenido la libertad de ser un tirano porque ambas son mis obras. Pero siempre he tenido claro que adaptar es coger un paquete envuelto en literatura y entregarlo envuelto en literatura para una sala de cine", ha indicado. Trueba explica que el título de 'Siempre es invierno' hace mención al estado de ánimo del protagonista, que sufre un desencuentro amoroso y decide encerrarse en sí mismo. "A veces, la manera de protegerte de un sufrimiento amoroso es bloquear todas las compuertas de los sentimientos amorosos. Es decir, la idea no dicha de aquí no vuelve a entrar nadie. Y eso es el invierno", ha indicado. Por otro lado, preguntado por el debate por el cambio de hora, David Trueba se ha definido como un "gran defensor" de la modificación horaria en España, tanto en invierno como en verano, y reclama que se mantenga porque "es muy necesario" estar en línea con el sol porque "es más fiable que el reloj". "Yo soy un gran defensor del cambio de hora y, por lo tanto, de mantenerlo. La naturaleza es la respuesta. Si el sol cambia ¿por qué no vamos a cambiar el reloj en función del sol? Usemos la tecnología para adaptarnos a la naturaleza porque la naturaleza no se adapta a nosotros", ha asegurado. Así, ha recalcado que es "más racional el horario de invierno en invierno y el horario de verano en verano por la cantidad de luz". "El cambio de hora se hacía antes por ahorrar luz en las casas y fábricas, pero ahora parece que ya no se ahorra. Pero yo vivo muy cómodo una vez que me acostumbro al cambio horario", ha defendido. Imágenes de la entrevista a David Trueba.

Relacionados