Ficha técnica
Completamente desolado, Ramón Arcusa recuerda a Manolo de la Calva en sus palabras al recoger el premio de la cultura de la Comunidad de Madrid. "Es difícil decir con palabras cuando el premio, como en este caso, también se otorga a alguien que ya no está con nosotros" reconocía en su discurso. Sin poder retener las lágrimas, también recordaba: "Manolo era el alma del dúo y siendo muy diferentes, la cosa funcionó. Aquí en Madrid crecimos. Compartimos por el mundo cien aventuras y mil canciones". En cuanto a su trayectoria profesional, recuerda: "Manolo nos dejó, pero su legado, nuestro legado sigue ahí. Y lo mejor de todo, logramos el cariño y el afecto de millones de personas de más de tres generaciones. Y eso, manolo, es impagable. Ojalá estuvieras aquí con nosotros" PALABRAS DE RAMÓN ARCUSA "Más excelente, excelentísima señora presidenta de la Comunidad de Madrid, señores consejeros, director de Cultura, amigos invitados, todos los presentes. En primer lugar, agradecer a la Comunidad de Madrid el honor de habernos otorgado a todo dinámico este premio y quiero también felicitar a los premiados. Es difícil decir con palabras cuando el premio, como en este caso, también se otorga a alguien que ya no está con nosotros. Manuel de la Calva, a quien dedico todo lo que representa, también a su esposa Mirna, a Vicky y a Daniel, ¿dónde estáis? Para vosotros. y la amistad, una vida profesional plena. Manolo era el alma del dúo y siendo muy diferentes, la cosa funcionó. Aquí en Madrid crecimos. Compartimos por el mundo cien aventuras y mil canciones. Canciones que muchas de ellas ya son patrimonio nacional. Algo absolutamente impensable por dos chavales cuando iniciaron era musical en Barcelona en el año 59, hacía, quién lo diría, 66 años. Nunca pretendimos nada. Trabajamos en lo que nos gustaba y siempre fuimos a nuestro aire. Fuimos libres. Fuimos amigos de todos y trabajamos con los más grandes y también ayudamos a los más pequeños. Lo que queríamos hacer no se enseñaba en ninguna universidad y humildemente decir que nos lo inventamos casi todo, sin pretenderlo. Ya en nuestro disco exigimos una portada en color, porque no había presupuesto para una portada que no siempre en blanco y negro o máximo dos colores. Y pintamos de España de color una España entonces en blanco y negro y abrimos caminos que otros transitaron después. Manolo nos dejó, pero su legado, nuestro legado sigue ahí. Y lo mejor de todo, logramos el cariño y el afecto de millones de personas de más de tres generaciones. Y eso, Manolo, es impagable. Ojalá estuvieras aquí con nosotros. En Alicante vino un hombre de unos 50 años a la mesa donde estábamos en un restaurante y dijo, Ramón, te tengo que darte las gracias. Y yo dije, ¿por qué? Pues porque soy hijo de vuestra canción, perdóname, y os debo la vida. O sea, imaginaos, ¿no? También hemos ayudado a la demografía. Aunque nacimos en Barcelona Enseguida nos asentamos en Madrid porque era más centro de trabajo, pero sobre todo porque nos gustaron sus gentes, por su manera de entender la vida, su humor, por su alegría. Madrid ha sido icónico para nosotros desde siempre. Desde nuestra primera actuación en Madrid, que fue en el Circo Price. Y luego, todas las actuaciones en radios, en el Imperato, en la cadena Consulado, también en Cabarets, porque no había muchas salas para actuar, como el Biomuchino, Micheletta o Pasapoga. ¿Quién se acuerda de eso? Pocos brazos. Sin contar las incontables actuaciones en todas las fiestas populares de la mayor parte de las villas y pueblos de la región. Siempre queridos, nuestra casa ha sido y está en Madrid desde el principio, desde los 60. Por eso estamos doblemente agradecidos aceptando este premio. Este Madrid que es un crisol de razas y donde nadie, nadie absolutamente se siente extraño"
Relacionados