Ficha técnica
Fabiola Martínez presenta su nueva marca, 'Bonbini Spain' en un espacio pop-up: "Bonbini Spain es la marca que he creado, porque ahora me he metido en todo este tema de la ropa y me lo estoy pasando pipa, pero tiene mucho trabajo. Mucho trabajo. Y además como mi idea en un futuro, si todo va bien, como no soy millonaria, pues no me puedo montar una tienda de primeras así, tener un local y tal. Entonces, bueno, pues hago estos espacios que son pop-up, que mucha gente no sabe lo que es, pero son como mercadillos un poquito más... Y bueno, este es mi espacio. Y aquí pues vendo lo que yo considero que es un poco como el estilo que yo le quiero dar a la marca, que también se identifica mucho conmigo, porque al final uno siempre tiene esa esencia en lo que le gusta". Defiende su independencia y asegura que no ha querido que bertín la ayudase en el proyecto: "yo soy muy mía, a mí me gustan mis cosas, y lo de mezclar como que no. O sea, esto es mío, lo he creado yo, aquí hay también mucho de autoestima, de... Yo me siento orgullosa, ¿sabes? De no tener padrinos que me, ¿sabes? Que me paguen el plato de comida, yo me lo curro. Y además, mira, aquí rocío, que con ella fue con la que contacté la primera vez, para empezar aquí, la primera vez que me vio me dice, nadie se imagina como tú te lo curras, porque yo armo burros, subo cuadros, subo la ropa, plancho, etiqueto, con ayuda obviamente, pero que a mí no se me caen los anillos". Este tema es en exclusiva Entrevista Fabiola Martínez: - Empezamos la vuelta al cole y una vuelta al cole qué tela, ¿verdad, Fabiola? - Sí. Mucho trabajo, mucho trabajo. Pues mira, Bonbini Spain es la marca que he creado, porque ahora me he metido en todo este tema de la ropa y me lo estoy pasando pipa, pero tiene mucho trabajo. Mucho trabajo. Y además como mi idea en un futuro, si todo va bien, como no soy millonaria, pues no me puedo montar una tienda de primeras así, tener un local y tal. Entonces, bueno, pues hago estos espacios que son pop-up, que mucha gente no sabe lo que es, pero son como mercadillos un poquito más... Y bueno, este es mi espacio. Y aquí pues vendo lo que yo considero que es un poco como el estilo que yo le quiero dar a la marca, que también se identifica mucho conmigo, porque al final uno siempre tiene esa esencia en lo que le gusta. - Buscando algo ¿qué me pondría yo? Exactamente, sí. Y sobre todo, mira, a veces tú vienes a sitios así y ves mucha ropa para gente joven. A ver, yo ya no soy tan joven, pero me gusta verme bien y me gusta ser más clásica, porque yo soy clásica, pero fresca, ¿sabes? No ir como tan... Y es un poco lo que busco, el que la gente pueda encontrar básicos y piezas especiales que le den un toque y luego que los precios son muy buenos, que no se me... ¿sabes? Que también esto importa. Y yo soy muy consciente de eso, porque, pues eso, miro la economía también. - Me gustaría saber un poco cómo, de repente, te levantas un día y dices, quiero montar una marca de ropa, ¿cómo surge esta idea? - Bueno, no fue tan así. No me vino la iluminación, no, no. Yo creo que, bueno, ha sido un conjunto de cosas. Primero, pues la necesidad un poco de buscar un medio de estabilidad económica, ¿no? A lo que me dedico, hoy estoy, mañana no estoy, y dependo siempre de que haya un poco de trabajo y me llamen. Y esto es como algo mío que puedo crear. Al principio empecé esto con tres socios, sobre todo porque uno de ellos era el que tenía como la... el conocimiento, ¿no?, de la venta de ropa, que lo hacía en Venezuela. Y, bueno, pues al final, pues, he tirado yo para adelante sola, porque es verdad que... Yo no paro. Mi cabeza está todo el rato... Estoy implicada desde el minuto cero, entonces bueno como que no me seguían mucho el ritmo y dije vale pues tiro pa'lante yo sola y entonces bueno pues seguí. Tengo una amiga que probablemente más adelante pueda acompañarme en este proyecto porque le gusta mucho la idea y ella también tiene mucho conocimiento de moda, así que bueno, yo encantada de tener inversores así que... - ¿Por qué Bonbini Spain? - Mira, Bonbini significa bienvenido, en papiamento. Esto es el idioma o la lengua que se habla en las islas del Caribe, Curaçao, Aruba... y bueno no sé este amigo también tenía esta idea de allí, de Venezuela y por ahí empezó todo. No sé, tampoco tiene... yo creo que a veces las cosas van rodando solas y tampoco te centras mucho en el por qué el nombre, ¿no? Yo un día, ay ¿por qué no le ponemos Bonbini? Ah, vale, venga Bonbini, pa'lante. - ¿Cuál es el objetivo de España con respecto a su marca? - Mi objetivo es... - ¿ser Amancio Ortega? - ¡Ay Dios! Pobre. No creo, no creo, pero mira, en mi humilde posición, mi proyecto de momento, yo lo que tengo en mi cabeza es en dos, tres años tener la marca posicionada en el mercado en el que yo quiero estar y con los diseños con los que quiero estar. Yo no diseño, ni quiero diseñar porque para eso ya están los profesionales del diseño. Entonces, bueno, pues quiero aportarle un plus para que tenga ese sello de verdad de Bonbini, pero todavía necesito más tiempo. O sea, yo uso este espacio para poder reinvertir en el negocio y seguir cada vez creciendo un poquito más. - Una mujer emprendedora de negocio, además más paso a paso, con cabeza. - Emprender y ahora aquí en España está siendo súper complicado. - ¿Cuál es el mayor obstáculo que te has enfrentado? - Pues mira, todo. Yo empecé como autónomo, unos sablazos espectaculares. Ya tengo constituida la sociedad, así que ahora ya lo empiezo a hacer por empresa, pero claro, al ser una empresa pequeña, con un solo empleado, pues tampoco tienes muchas ayudas ni muchos beneficios. Entonces, a pulmón, esa es la mayor dificultad. O tienes mucho dinero de entrada y puedes invertirlo y hacer una gran plataforma y empezar a lo grande, que no es mi caso porque no tengo ese dinero, no dispongo de eso. Tenía mis ahorros que son los que he ido invirtiendo en esto. O lo haces como lo estoy haciendo, con cabeza, vendiendo, obteniendo beneficio y reinvirtiendo, y poco a poco pues ir creciendo. - Hay quien puede pensar, ¿cómo que Fabiola no tiene dinero? Si Fabiola estuvo en su momento casada con Bertín Osborne, que parece que tiene dinero, tiene fincas y tiene poder. - Pues tú lo has dicho, que lo tenga no significa que lo tenga yo. Yo vengo de una familia humilde, toda mi vida he trabajado, desde los 17 años que empecé como azafata de congreso, después modelo, y bueno, he tenido la gran suerte de como modelo poder trabajar muchísimo, yo ayudo a mi familia, tengo dos hipotecas, que son, que es mío, sabes, que eso no es responsabilidad de nadie más, que es verdad que yo solita me he metido en todo eso, pero bueno, lo hago con un par de ovarios, exactamente. Y efectivamente, ojalá yo pudiese tener mucho dinero, pero no tengo, no he heredado, no... - ¿Bertín no podría ser un inversor para esta marca? ¿O se lo has propuesto a él? o él a lo mejor dice, oye Fabiola... - Es que, sabes que, yo soy muy mía, a mí me gustan mis cosas, y lo de mezclar como que no. O sea, esto es mío, lo he creado yo, aquí hay también mucho de autoestima, de... Yo me siento orgullosa, ¿sabes? De no tener padrinos que me, ¿sabes? Que me paguen el plato de comida, yo me lo curro. Y además, mira, aquí Rocío, que con ella fue con la que contacté la primera vez, para empezar aquí, la primera vez que me vio me dice, nadie se imagina como tú te lo curras, porque yo armo burros, subo cuadros, subo la ropa, plancho, etiqueto, con ayuda obviamente, pero que a mí no se me caen los anillos. - ¿Cómo te organizas la fundación, los niños que han empezado el colegio, tus charlas, el libro, conferencias...? - En verano, bueno, este verano no he viajado mucho, se lo he dedicado mucho a todo el tema del business plan, el tener las cosas claras y a dónde. Así que he estado mucho tiempo sola, porque los niños estaban en Sevilla con su papá. Eso me ha permitido estar concentrada, porque cuando ellos están sí que estoy un poco dividida, pero, ¿sabes? Ya tengo la dinámica cogida y yo igual estoy hablando con un proveedor, que me entra la llamada del cole, que me dicen que se le ha caído la merienda a Kike y que qué le pueden dar, ¿sabes? Y así voy, y de repente me llaman de la fundación, que ahora están haciendo entrevistas para un gerente, que vamos a tener, porque está creciendo la fundación muy bien, muy bien. Estoy feliz con eso. Teno un equipazo tremendo, buenísimo y voy de gran jefa, tomando decisiones, y luego aquí de currita. - Eres un ejemplo. - Pero como yo, hay mucha gente. ¿Sabes lo que pasa? Que cuando te conviertes en un personaje público, la gente te dota de cosas que no siempre son reales. Yo no digo que no exista quien pueda... ¿Sabes? Georgina, por ejemplo. Georgina no se plantea nada de esto, ¿no? Pero hay mucha gente como yo, que curra, y de hecho aquí, todos los que ves aquí, todas estamos igual. - Salvando las distancias, me estás recordando un poco que esa actualidad, la entrevista de Mar Flores, que ella decía, claro, ellos ven una foto, pero no saben realmente lo que hay todo detrás. Se lo inventan, claro, yo daba por hecho de que tú tienes dinero porque has estado con Bertín Osborne, por ejemplo, ¿no? ¿No sé si la pudiste ver ayer a Mar Flores? - Pues mira, no la he visto la entrevista, pero sí he visto pequeños trocitos en las redes sociales, y también he leído comentarios, y la verdad es que me encanta. Porque yo creo que con ese programa ella ha conseguido una cosa muy importante, y es quitar un poco todas esas etiquetas que se nos adjudican porque sí, sin saber que detrás hay mucho, y que oye, que cuando tenemos 18 podemos ser gilis, y meter la pata, y equivocarnos, pero es que eso es la vida, así aprendes. No aprende el que está en casa sin experimentar, sin equivocarse, sin caerse, sin levantarse, o sea, cuando la vida va fácil, olé a quién le toque. Pero cuando tú trabajas, tú tienes también derecho a hacerte a ti mismo, ¿no? poco a poco. Y creo que en esa entrevista Mar ha demostrado eso, que vamos tocando palos porque queremos crecer, queremos evolucionar, queremos sentirnos orgullosas de lo que hacemos, y ayer ella, pues, ayer no sé cuándo fue la entrevista, pero bueno, que tuvo la humildad también de reconocer que a lo largo de nuestra vida cometemos muchos errores, errores que no nos definen, al revés, que nos ayudan a darnos cuenta de que eso no, ahí no, o de esa forma no, y entonces evolucionamos y cogemos otro camino. Yo la quiero ver completa porque me gustó lo poco que he visto, me gustó mucho. - ¿La conoces o has coincidido con ella? - Bueno, la conozco de los medios, de coincidir en eventos, en alguna ocasión. - ¿Qué opinión tenías de ella antes de ver la entrevista? La mujer fría que hablan todos. - Mira, es que mi forma de ser yo no juzgo así de antemano. Yo cuando llegué a España en el 94, creo que ella ya estaba en el tope, tope. Entonces yo me fijaba en las modelos de ese momento. Creo que luego tuvo una escuela porque yo... Entonces fíjate la trayectoria, es que claro. Entonces tú dices, ¿la conoces? Pues mira, no nos vamos a tomar un café juntas, pero sí que he llevado un poco la evolución, o sea, he visto la evolución. Es una persona que siempre la he sentido cercana. A pesar de que no tenemos amistad, hemos coincidido en el supermercado ecológico comprando la comida de Kike, que ella vivía por ahí, no sé si sigue por ahí. Y bueno, cosas así. Sí que me ha resultado un poco como familiar su forma, pero no somos íntimas amigas. Y no tenía ningún concepto así en especial, pero es verdad que lo poco que he visto de esa entrevista la he visto como muy franca, muy de frente, muy sin intentar caer bien. A veces es un error que cometemos porque nos vemos muy expuestas públicamente, y entonces nos convertimos en la etiqueta esta de bien queda. Entonces digo lo correcto, lo que tengo que tal, porque la gente si no me critica. Pero hay que ir de frente. O sea, hay un momento de edad que dices, mira, de verdad, es que al que le guste bien y al que no, ¿qué le vamos a hacer? - Es lo que le ha pasado un poco a ella ¿no? - Exactamente, ya dijo, pues voy a contar mi verdad, o mi realidad, o como yo la he vivido, lo he contado desde fuera y chapo por ella. - ¿Qué te ha parecido Bertín Osborne con su hijo presentándolo en una entrevista, hablando de verdades? - Pues mira, lo que pasa es que no es lo mismo decirlo desde mi vida que desde la vida de los demás. Y más en este aspecto, porque al final puede afectar a gente que quiero, a mis hijos, a sus hijas, y prefiero mantenerme al margen de este tema, construyendo mi caminito mío. - También es verdad que él dijo, oye, no voy a obligar ahora a nadie que acepten a ese niño, o que en el caso de tus hijos, que conocen a sus hijos. - Sí, pero a ver, decirlo así es frivolizar una relación. O sea, no se puede decir, no voy a obligar a que, es que no se obliga a nadie, pero es verdad que los lazos van surgiendo poco a poco. Mira, cuando una madre tiene un hijo, en el momento que pare y te lo ponen encima, tú lo sientes tuyo, pero un padre no siempre siente eso. Depende de la educación que haya tenido, depende de cómo lo hayan querido, cómo haya percibido en el amor desde la infancia. Eso es lo que hace que tú seas un padre como más implicado o menos implicado. Ahora, que ya somos bastante mayores y que cada uno decide cómo quiere llevar la vida, pero hablar de un niño que todavía tiene mucha vida por delante, si Dios quiere eh 8dice que no con la cabeza) - ¿No crees que ha sido el momento? - No, no, no, digo que yo no me siento cómoda interviniendo en algo que no me corresponde, ¿sabes? O sea, cada uno educa como considera. - Y que dijese ahora digo que no quiero serlo, ahora sí, tal. ¿Fue un poco para darle lugar a ella, a Gabriela, quizás? - No tengo ni idea. Si además de todo lo que tengo yo tuviese que estar en la cabeza de Bertín, me vuelvo loca. Nada, yo ocupo mis pensamientos y mis cosas con lo mío. - A ver, y ya aprovechándome de tu amabilidad, ¿qué te parece que se haya hecho ahora la vasectomía? Que Lo ha dicho él en un programa de televisión. - ¿Lo ha dicho él? - En el de 'Emparejados', en el que aparece con su hija y se lo contó a - Ah, también de eso he visto publicidad, pero no he visto el programa. Es que no me da tiempo, ¿ves? Para eso es para lo que no me da tiempo. Y tú dices, ¿y cómo haces con todo? Pues no veo la tele. - A sus 70 años ha dicho que se ha cortado la coleta. - Ah! Pues muy bien. Tiene edad para tomar decisiones... Es su decisión, así que me parece bien. Todo lo que le haga ya me parece bien. - ¿Cómo llevas todavía que te hagamos este tipo de preguntas? - Regular, regular, porque de verdad no hay nada que me desmotive más, honestamente, que al final la etiqueta sea la misma, ¿sabes? Haga lo que haga. - Bueno, pero yo creo que con el tiempo - Bueno, de hecho me he planteado el verano, he estado muy a gusto, porque no he visto a nadie de prensa. Y entonces he pensado, oye,
Relacionados