Mariló Montero sale en defensa de Maria Pombo "Hitler también leía mucho"

Ficha técnica


Fecha 05/09/2025
Parte 1
Duración 00:06:11
Sonido Totales
Edición Editado
Localización Vitoria
Firma Europa Press

Mariló Montero sale en defensa de María Pombo: "yo he tenido grandes maestros, cultísimos, íntimos amigos catedráticos que precisamente los que más saben son los que menos presumen y los que no te hacen sentir mal porque seas menos ilustre que ellos, o incluso un ignorante. Yo creo que maría entiendo perfectamente lo que ha dicho, la defiendo totalmente por lo que ha dicho, porque interpreto bien lo que ha querido decir" y sentencia: "entonces, Hitler también leía mucho Hitler, por ejemplo, puede decirte algo, ¿no?, que eres mejor persona, no, no significa, en mi interpretación, que maría diga, todas las personas que leen mucho son buenas, de corazón bueno como el papa león, pues no, no creo que lo haya dicho así. Pero, no obstante, a mí cuando me dicen que están linchando a una persona, la defiendo". Si le pregunta por María Teresa Campos y cómo fue trabajar con ella, reconoce: "una mujer con mucha fuerza, con mucha personalidad, que luchó mucho por su independencia, salió de málaga, trabajó y a base de su talento consiguió ser lo que fue, una gran mujer histórica de los medios de comunicación en España. Yo me quedo con eso y para mí fue una gran fortuna poder trabajar con ella". Además, pide que le pongan una calle, una plaza de toros o lo que sea: "que le pongan la calle, que le pongan el nombre de la plaza de toros, que le pongan el nombre del teatro, de los cines Maritere tendría que estar en los nombres de todas las ciudades de España. Es una mujer de España, o sea, no solamente de málaga. Lo que supone trabajar con ella era una mujer que sabía mucho de televisión, que tenía la mente muy clara y la escaleta perfectamente construida, sabía transmitir y sabía provocar más aún azotar el talento de cada una de las personas con las que se rodeaba. Era una gozada trabajar con ella". Total Mariló Montero: - ¿Tú sabes cocinar, cómo se te da? - Ni un huevo. Fíjate que el primer programa, como ya lo habéis visto, ya conté la anécdota de que mi tía Floren se me olvidó echarle el agua a la sopa, ese es mi nivel. ¿Por qué sabéis echarle agua a una sopa? Si habéis reído, es porque sabéis que a la sopa hay que echarle agua. Bueno, pues yo no lo sabía. - Ahora la gente querrá ir a tu casa para que cocines. - Ha salido en mí una nueva emoción que ha nacido en mí, es dar placer a través de la comida, lo he descubierto aquí. Pero cuando estudias tan rápido porque no sabes nada y tienes que dar clases y tienes las grabaciones y tienes que enfrentarte a unas pruebas que son muy exigentes. Es apasionante, pero cuando ya te has relajado, ya ha pasado todo, dices bueno, ahora me voy a poner a cocinar en casa tranquilamente y ahí ves cuando la tranquilidad te lleva a poder crear algo que aprendiste en algún momento que lo sacas de ti en el cuerno y se lo ofreces a un ser querido. Eso es muy bonito. - ¿Y qué tal los compañeros? ¿Cómo han sido? ¿Los conocías a algunos? ¿Rosa Benito? - A ver, mira, pues con Roso, por ejemplo, que hemos tenido relación todo el tiempo que ella vivió con Rosa no la habíamos conocido nunca. O sea, ha sido un encuentro intenso y como si nos conociéramos toda la vida. Con Valeria, me ha coincidido, porque me gusta mucho su trabajo, su serie es que nos hablábamos por Instagram y coincidíamos en Antena 3 algún día. A ver, la mayoría no. O sea, la mayoría no, Juanjo, no, La Mala no, Soraya creo que la he entrevistado somos 16. - No sé si en este caso hay un chat como ha sucedido en otras ocasiones. - Sí tenemos el chat del programa, el chat de comunicación y luego un chat solo nuestro. - Muy activo. - Es muy normal, no lo veo extraordinario, veo normal que cuando haces un equipo de lo que sea, tengas un chat - Has dicho una frase nada más empezar la entrevista, que me lo has puesto fácil parar a preguntártelo que dices, es como un libro, ¿no?, el contar esto. Ha sido muy polémica la frase de María Pombo, no sé si la has leído, que ha dicho que no por leer libros eres mejor persona. - Yo creo que es mejor, se cultiva más una persona, está más cultivada si lee libros a si no nos lee, pero sí que interpreto de ella lo de la superioridad. Yo he tenido grandes maestros, cultísimos, íntimos amigos catedráticos que precisamente los que más saben son los que menos presumen y los que no te hacen sentir mal porque seas menos ilustre que ellos, o incluso un ignorante. Yo creo que María entiendo perfectamente lo que ha dicho, la defiendo totalmente por lo que ha dicho, porque interpreto bien lo que ha querido decir. Entonces, Hitler también leía mucho Hitler, por ejemplo, puede decirte algo, ¿no?, que eres mejor persona, no, no significa, en mi interpretación, que María diga, todas las personas que leen mucho son buenas, de corazón bueno como el Papa León, pues no, no creo que lo haya dicho así. Creo que es que la gente que se cree superior a otros porque lea, eso es que creo yo que he interpretado lo que la intencionalidad es un mensaje. Pero no obstante, a mí cuando me dicen que están linchando a una persona, la defiendo. - Mañana se cumplen dos años de la muerte de María Terea Campos, qué ha significado para ti. - Una mujer con mucha fuerza, con mucha personalidad, que luchó mucho por su independencia, salió de Málaga, trabajó y a base de su talento consiguió ser lo que fue, una gran mujer histórica de los medios de comunicación en España. Yo me quedo con eso y para mí fue una gran fortuna poder trabajar con ella. - Como era trabajar con ella en las distancias cortas, como amiga, como compañera. Ya tiene su calle, le queda muy poco para que la ponga en su mala natal. - Que le pongan la calle, que le pongan el nombre de la plaza de Toros, que le pongan el nombre del teatro, de los cines Maritere tendría que estar en los nombres de todas las ciudades de España. Es una mujer de España, o sea, no solamente de Málaga. Lo que supone trabajar con ella era una mujer que sabía mucho de televisión, que tenía la mente muy clara y la escaleta perfectamente construida, sabía transmitir y sabía provocar más aún azotar el talento de cada una de las personas con las que se rodeaba. Era una gozada trabajar con ella. - ¿Qué vamos a ver? - Disfrutarlo. Vais a llorar, vais a reír. Yo, viendo el final del programa, me reí muchísimo porque, claro, cuando estás en la otra cocina no ves lo que hacen los otros y en la sopa lo vi. Y me partí de risa con Valeria Ros y con Neko. Muerta, matada. - Gracias.

Relacionados